San Isidro: Ramón Lanús presentó 38 compromisos de gestión con foco en seguridad, salud y espacio público

Frente a 2000 vecinos, el intendente de San Isidro anunció un ambicioso plan de gestión para los próximos 12 meses, con una inversión proyectada de 43 millones de dólares y sin aportes del gobierno nacional o provincial.

En un acto realizado en el Hipódromo de San Isidro, el intendente Ramón Lanús dio a conocer 38 compromisos de gestión que marcarán el rumbo del municipio durante 2025. Las metas abarcan seguridad, salud, espacio público, educación, cultura, desarrollo humano, deportes, modernización y trabajo.

brickel

Durante la presentación, Lanús destacó los avances del primer año de gestión, haciendo hincapié en la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Subrayó la reducción de compras directas en un 50%, la mejora en los procesos de licitación, la baja en los plazos de pago a proveedores —de 90 a 20 días— y un nuevo estándar de transparencia.

En materia de seguridad, los compromisos incluyen: una patrulla municipal que llegue en cinco minutos, con móviles blindados y conectados al COM; duplicar el número de cámaras a 2642, con tecnología 4K e inteligencia artificial; completar el anillo digital de control de patentes con 170 lectoras; incorporar 150 agentes capacitados; y ampliar a 20 mil vecinos la red “Ojos en Alerta”.

En el área de espacio público y urbanismo, se destacan siete proyectos: obras en Paseo Fleming, Corredor Rolón y Parque Costero; la creación de un nuevo parque en la calle Ipiranga; 230 obras de pavimentación; un plan de arbolado con 4200 ejemplares y 500 veredas arregladas; y 3000 nuevos contenedores con un sistema digital de recolección.

La modernización del Estado municipal incluye metas como: licencias de conducir en el día, permisos de obra digitales, habilitaciones comerciales 100% online, trazabilidad de la información pública y expediente digital.

En salud, Lanús se comprometió a renovar hospitales, comprar equipamiento por 4000 millones de pesos, mejorar el sistema de turnos, sumar 14 camas para salud mental y lanzar el programa “1000 días” de cuidado materno-infantil.

Desarrollo Humano y Deportes contempla la apertura de hogares para niños, programas de acompañamiento familiar, nuevas canchas, la modernización de los campos deportivos y el impulso al deporte adaptado.

Por último, en educación y cultura se proyecta ampliar la oferta en jardines, revincular a chicos en situación de deserción, fortalecer la alfabetización en la primera infancia y llevar propuestas culturales a todos los barrios. También habrá programas de capacitación para 500 emprendedores y 350 comercios.