En el marco de Expoagro 2025, la muestra agroindustrial más importante de la región, el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, comunicó el lanzamiento del Plan de Infraestructura para el Desarrollo Productivo de la Provincia de Buenos Aires. Además, anunció la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas en corredores viales.
El plan tiene como objetivo acompañar el desarrollo agroindustrial de las distintas regiones de la provincia con infraestructuras que impulsen su crecimiento, favorezcan la equidad territorial y promuevan el arraigo de la población. Durante su intervención, Katopodis destacó: “Creemos en un país de producción y trabajo, por eso impulsamos la inversión pública en infraestructura para fortalecer la capacidad emprendedora, la innovación y la tecnología del complejo agroindustrial”.
El ministro agregó que la decisión del gobernador Axel Kicillof es continuar fortaleciendo la infraestructura necesaria para mejorar las condiciones de competitividad, desarrollo y empleo. También subrayó que existen “dos Argentinas”: la de la especulación financiera y la de los sectores productivos que, día a día, impulsan el país y requieren un Estado que los apoye con reglas claras.
Entre las obras contempladas en el plan se incluyen mejoras viales para los corredores provinciales, obras hídricas para la gestión de cuencas y adaptación a extremos climáticos, y trabajos de infraestructura energética, como el acceso al gas natural y el desarrollo de energías renovables.
Un aspecto clave del plan es la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas, que consistirá en una red de 40 balanzas dinámicas en rutas provinciales. Esta medida tiene como fin proteger la red vial bonaerense, reforzar el control sobre las cargas permitidas y prolongar la vida útil del pavimento. El sistema se implementará en colaboración con AUBASA, que instalará los dispositivos en rutas dentro de su área de concesión.
Este sistema de control de cargas también contribuirá a mejorar la seguridad vial, desincentivar la competencia desleal y optimizar la planificación de obras y la priorización de inversiones públicas. Además, el plan incluye 485 obras viales, 1.246 obras hídricas y 107 proyectos de energía, todos destinados a impulsar la productividad y fortalecer la infraestructura de la provincia.
En conclusión, el Ministerio de Infraestructura reafirma la importancia de la obra pública planificada como una herramienta clave para un modelo de desarrollo equitativo y con justicia social en toda la provincia de Buenos Aires.