El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, votó en La Plata y se refirió a las declaraciones del exmandatario estadounidense Donald Trump, quien se pronunció sobre las elecciones argentinas. El diputado pidió poner un freno a las “situaciones de humillación nacional” y llamó a recuperar la autoestima y la soberanía del país.
“Creo que a nadie le cae bien que un presidente de otro país diga cómo tenemos que votar en el nuestro. Son principios básicos”, expresó Kirchner en diálogo con la prensa. “Más allá de las posturas que tengamos todos los espacios políticos, tenemos que recuperar la autoestima un poco”, agregó.
El dirigente sostuvo que “un país no se termina nunca” y que “no puede ser que un señor de otro país le diga a la Argentina que se está muriendo si no se vota a determinado espacio político. Nuestro país es soberano, es libre y no puede someterse a esta humillación nacional”.
En ese sentido, destacó la necesidad de mantener un espíritu de unidad: “Más allá de las diferencias o estridencias, tenemos que entender que vivimos en el mismo país, tenemos la misma bandera y los mismos intereses comunes. Que el Tesoro compre pesos y los argentinos compren dólares no puede terminar bien jamás. Esto no funcionó jamás en nuestro país”, señaló.
Kirchner también criticó la relación del ministro de Economía con Estados Unidos y cuestionó la política exterior del Gobierno nacional. “Si esto hubiera funcionado, nadie se tiraría como se tira el impresentable del ministro de Economía sobre el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Tienen que tener un rapto de humildad y entender que las ideas que aplicaron no funcionaron”, afirmó.
Además, se refirió al rol del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent: “Agrede a una fuerza política en particular. Pasó mucho tiempo desde cuando Anne Krueger nos decía qué teníamos que hacer, como hoy lo hace Kristalina Gueorguieva. Otra vez tenemos un secretario del Tesoro que agrede a una fuerza política. Tenemos que poder mirarnos a la cara y entender que no podemos ser colonia de ningún otro país”, subrayó.
Por último, el legislador remarcó la importancia de recuperar la valorización de los recursos naturales y cuestionó las políticas económicas vigentes: “La sociedad argentina sabe trabajar y salir adelante, pero hay que darle la posibilidad. Si uno le da la caña de pescar a alguien en el desierto, es muy difícil que pesque. El RIGI hay que derogarlo o modificarlo porque le va a hacer mucho daño a la economía argentina. Las leyes que prometían prosperidad no trajeron crecimiento ni producción. La macroeconomía funciona mal y la microeconomía de la gente ya venía funcionando mal”, concluyó.









