La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) difundió un comunicado en el que cuestionó la conformación de “la mesa de la casta” impulsada por el Gobierno nacional, a la que calificó como una reacción desesperada tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.
“La creación de la mesa de la casta no puede modificar una realidad que ellos mismos generaron”, expresaron desde la organización que conduce Omar Maturano. En ese sentido, señalaron que la pérdida del poder adquisitivo del salario, la retracción de la producción nacional, el endeudamiento para favorecer a unos pocos, la corrupción y la desinversión en salud y educación “son pésimas decisiones políticas que solo puede solucionar el pueblo organizado en defensa de la mesa de los argentinos”.
El comunicado llama a la comunidad a participar activamente de las elecciones intermedias de octubre “con la misma voluntad de participación y la conciencia nacional que caracteriza a nuestro pueblo”, y advierte que “Argentina es para los argentinos” y que el país “no merece ni cipayismo ni entreguismo basado en modelos foráneos”.
Además, la UGATT celebró la participación de representantes sindicales en las listas electorales, aunque remarcó que deben rendir cuentas ante los trabajadores y detallar sus acciones y proyectos. “Las organizaciones gremiales estamos acostumbradas a rendir cuentas con nuestros compañeros, ese debe ser el ejemplo para la política partidaria”, afirmaron.
Finalmente, reclamaron una CGT unificada: “Queremos una CGT que trabaje en unidad. Es indispensable la unidad de concepción para la unidad de acción. La experiencia demuestra que una conducción tripartita no dio resultados: una conducción colegiada nunca puede ser un conjunto de sectores ‘loteados’ donde cada uno defiende su parte”.
El texto cierra con una consigna de cara a las elecciones: “En octubre, como en noviembre: ¡todos unidos triunfaremos!”.