Tigre: referentes del sector inmobiliario destacan el financiamiento privado como motor del desarrollo

En un encuentro realizado en Remeros Brickell, referentes del sector inmobiliario debatieron sobre el rol creciente del financiamiento privado en un contexto donde el crédito hipotecario representa apenas el 0,2% del PBI. También hubo definiciones sobre la transformación urbana en Tigre y la reciente ordenanza que limita temporalmente alturas.

En Remeros Brickell, desarrolladores, empresarios y referentes del mercado inmobiliario participaron de un almuerzo de prensa y conversatorio destinado a analizar el impacto del financiamiento privado en la economía argentina. El encuentro se dio en un escenario donde el crédito bancario tradicional continúa en niveles mínimos y donde las desarrolladoras están ocupando un rol cada vez más relevante al ofrecer esquemas de financiación directa.

brickel

El socio y fundador de Brickell Developers, Daniel Szylder, sostuvo: “Lo que está pasando es muy interesante: las desarrolladoras empezamos a asumir un rol que antes era exclusivo de los bancos. No se trata de reemplazar al sistema financiero, sino de sumar soluciones reales para que más gente pueda cumplir el sueño de la vivienda y también aportar crédito. Es una manera de calentar la economía y aportar al crecimiento”.

Szylder también destacó la transformación urbana que se está dando en el Camino de los Remeros: “Estamos generando una verdadera transformación en la zona. Es el inicio de un nodo que empezó con Sunny, que sin dudas va a tener mucho éxito en un sector que antes era la puerta de atrás de Tigre y hoy es clave en la expansión hacia zonas consolidadas como Nordelta”.

El panel —moderado por el periodista Maxi Montenegro— estuvo integrado por Szylder, Marcelo Orfila (Narvaez Desarrollos), Diego Cazes (LJ Ramos) y Martín Boquete (Toribio Achaval), con el acompañamiento de la Cámara de Desarrolladores Urbanos de Tigre. Todos coincidieron en que el financiamiento flexible, previsible y transparente se volvió central para dinamizar la inversión y ampliar el acceso a la vivienda.

En el plano económico, Montenegro planteó que, pese a los desafíos del contexto, hay señales de reactivación para los próximos meses. En esa línea, Szylder subrayó que la incorporación de créditos respaldados en boletos de compraventa significa “un cambio estructural muy favorable para el mercado inmobiliario” que amplía el acceso al crédito y fortalece la cadena de valor del sector.

Los desarrolladores también remarcaron el crecimiento sostenido de Tigre, al que definieron como una de las zonas más elegidas por quienes buscan calidad de vida, conectividad y entorno natural. Destacaron el valor competitivo de la tierra, la disponibilidad de territorio para nuevos proyectos y un ecosistema urbano que combina planificación, servicios y proyección de largo plazo.

Durante el conversatorio, también hubo espacio para analizar la reciente ordenanza del Concejo Deliberante que limita temporalmente las alturas edilicias. Los participantes valoraron la importancia de contar con marcos regulatorios claros que acompañen un desarrollo responsable, y señalaron que la medida no afecta a los proyectos ya aprobados ni a los que están en construcción. Además, destacaron que los proyectos de Brickell se enmarcan en un modelo sustentable, con especial atención al entorno y al vínculo con la comunidad.

El evento incluyó anuncios de la desarrolladora. Brickell Developers presentó una nueva línea de financiamiento en 60 cuotas a tasa cero para un stock exclusivo de unidades en Remeros Brickell, y lanzó Equipamiento Brickell, una unidad de negocios destinada a aportar diseño, confort y funcionalidad a los espacios del complejo. Los asistentes también recorrieron el avance de obra y visitaron el proyecto Sunny, que forma parte del nodo de transformación que se está desarrollando en el Camino de los Remeros.