La organización social y política Libres del Sur ha presentado una campaña nacional para denunciar el impacto negativo de las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Bajo la consigna “congelar ya el precio de los alimentos y las tarifas de luz y gas”, la iniciativa busca recolectar firmas en plazas, parques y estaciones de tren.
En su visita a Tigre, Silvia Saravia, dirigente nacional de Libres del Sur Criticó el aumento del 80% en los precios y del 100% en la nafta y el transporte desde la asunción de Milei. Y aseguró que la “casta” a la que Milei dice combatir en realidad son los trabajadores, jubilados, estudiantes y los más pobres.
“Yo no creo que esté haciendo lo que dijo que iba a hacer, porque en realidad él dijo que iba a hacer un ajuste que esta vez no lo iba a pagar el pueblo, sino que le iba a pagar la casta. Entonces, lo del ajuste acordamos que planteó eso, pero no le dijo al pueblo que iba a sufrir de esta manera, no dijo que el ajuste lo iba a hacer sobre los jubilados, no dijo que lo iba a hacer sobre los laburantes. La verdad que me parece que en eso rompió su contrato electoral. Cada vez que salimos a debatir con la gente encontramos muchísima gente enojada que plantea que hay que salir a pelear todos juntos y que en algún punto el que todavía no tocó límite ya ve cómo gente a su alrededor está tocando límite” indicó Saravia.
Ademas declaró que no estan enviando alimentos a comedores y merenderos comunitarios en los últimos tres meses y que Milei ha roto su contrato electoral al no proteger al pueblo del ajuste, “percibo un creciente descontento entre la población, incluso entre quienes votaron a Milei”, precisó.
Por du parte, Oscar Hurtado, referente de Libres del Sur Tigre, Describió una situación de “desesperación” en los barrios de Tigre por la falta de trabajo y el aumento de precios.
“La realidad que vemos es una desesperación de la gente, primero y principal, por la falta de llegar a fin de mes. Mucha gente que por ahí no tiene trabajo, que depende de un plan social, también tiene miedo si lo va a cobrar o no lo va a cobrar. Y lo que vimos, lo que pasó ahora, hace más de tres meses que no se están bajando mercaderías para los comedores y merenderos comunitarios, que lamentablemente muchos se están cerrando, no solamente de nuestra organización, de las distintas organizaciones y mismos también de la Iglesia, porque la Iglesia Católica salió a denunciar esto también, la falta de mercadería”, concluyó el lider social.