Site icon NorteOnline

Tigre: La Ciudad de los 15 Minutos según Carlos Moreno

Carlos Moreno, renombrado científico y urbanista, en un encuentro con medios locales, compartió su visión sobre el concepto de la “Ciudad de los 15 Minutos” y cómo podría aplicarse en Tigre. Gladys Pollan presentó a Moreno, destacando su trayectoria como colombiano exiliado en Francia, su trabajo pionero en inteligencia artificial y calentamiento global, y su rol en el desarrollo de propuestas urbanas innovadoras.

Moreno, que reside en París y ha sido un defensor vocal del urbanismo sustentable, habló sobre la necesidad de una ciudad más equilibrada y descentralizada. “Tigre necesita implementar una forma urbana que permita regenerar nuevas centralidades y evitar la concentración excesiva en áreas específicas”, comentó. Enfatizó la importancia de un balance entre alojamiento, espacio público, servicios educativos y de salud, comercio, y esparcimiento, para reducir la dependencia del automóvil y las emisiones de CO2.

El concepto de la Ciudad de los 15 Minutos propone que todos los servicios esenciales estén a una distancia accesible a pie o en bicicleta, promoviendo una vida urbana más saludable y sostenible. Moreno explicó que el objetivo no es estrictamente cumplir con los 15 minutos, sino lograr una ciudad bien conectada y equilibrada, donde las personas puedan acceder fácilmente a todo lo que necesitan sin recorrer grandes distancias.

Durante su visita a Tigre, Moreno y su equipo realizaron una evaluación exhaustiva del área. “Es crucial preservar Tigre en su desarrollo urbanístico, demográfico y socioeconómico para evitar desequilibrios que puedan generar tensiones sociales y económicas”, afirmó. Señaló la coexistencia de barrios cerrados de alta opulencia con áreas de pobreza extrema, lo cual crea una brecha significativa y un potencial conflicto social.

Moreno destacó ejemplos internacionales donde las ciudades han logrado transformaciones significativas hacia modelos más sostenibles. “Amsterdam es un caso emblemático. Después de décadas de protestas y políticas públicas, se transformó en una ciudad amigable para las bicicletas y mucho más equilibrada en términos de movilidad”, indicó. Subrayó que este tipo de cambios requieren tiempo y una voluntad política fuerte, apoyada en la ciencia y en un enfoque holístico que considere la ecología, la economía y la inclusión social.

El urbanista también mencionó la necesidad de una transición energética hacia fuentes renovables y descentralizadas, acorde con los desafíos del siglo XXI. “No podemos seguir con la misma matriz energética del siglo pasado. La descentralización energética es clave para un desarrollo urbano sostenible”, añadió.

Carlos Moreno concluyó su exposición alentando a las autoridades y a la comunidad de Tigre a adoptar este enfoque de la Ciudad de los 15 Minutos. “Es una oportunidad para construir una ciudad más equitativa, saludable y próspera para todos sus habitantes. La ciencia y la política deben trabajar juntas para lograr esta visión”, finalizó.

La presentación de Moreno en Tigre marca un paso importante en la conversación sobre el futuro urbanístico de la región, abriendo el diálogo sobre cómo implementar cambios que beneficien tanto a la comunidad como al medio ambiente.

Exit mobile version