Los concejales libertarios impulsan iniciativas que encontraron eco en la gestión local y marcan diferencias con otros sectores de La Libertad Avanza. Emergencia urbanística, educación con tecnología y reclamos ambientales entre sus principales ejes.
En Tigre, los debates clave no surgen exclusivamente desde el oficialismo ni desde las estructuras partidarias tradicionales. En las últimas semanas, los concejales libertarios Juan José Cervetto y Diego Avancini se posicionaron como actores relevantes, con propuestas concretas y una fuerte presencia territorial que empieza a marcar agenda.
Una de las iniciativas más destacadas fue la presentación de un proyecto de ordenanza para declarar la emergencia urbanística, frente a la saturación de barrios, el colapso de servicios y el deterioro de la infraestructura. “No se trata de frenar el progreso, sino de planificar el desarrollo para que realmente beneficie al vecino”, explicaron los ediles.
Días después, el Ejecutivo municipal firmó un decreto que suspendió por 90 días la aprobación de nuevas construcciones en altura, en línea con la propuesta impulsada por el bloque libertario. El hecho fue leído como una validación institucional de un reclamo que ya circulaba entre los vecinos y que fue canalizado por los concejales.
Tecnología, innovación y formación para el futuro
Otro punto alto fue la jornada educativa “Pilotos del Futuro”, organizada en el Honorable Concejo Deliberante con la participación de más de un centenar de estudiantes. Allí, Cervetto y Avancini propusieron una mirada innovadora al llevar drones al recinto y convertirlo en un aula tecnológica. La actividad buscó visibilizar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la educación, abrir puertas al empleo joven y promover el desarrollo de emprendimientos locales.
Pocos días después, el Municipio también presentó el uso de drones en el Centro de Operaciones Tigre (COT), aunque con un enfoque limitado a la seguridad. Para los ediles, el contraste revela una diferencia de visión: no se trata solo de vigilancia, sino de generar herramientas para el futuro.
Pista nacional de remo y cuenca del Reconquista
La intervención sobre la pista nacional de remo fue otro ejemplo. Avancini expuso su abandono y falta de mantenimiento, generando repercusión en medios y redes. El reclamo apuntó también al deterioro de la cuenca del río Reconquista, una deuda ambiental postergada durante décadas por la Provincia. El Municipio, luego, también asumió públicamente la necesidad de intervenir.