El bloque oficial de La Libertad Avanza impulsa una moratoria para frenar los desarrollos desmedidos que sobrecargan los servicios del distrito. “No es frenar el crecimiento, es planificarlo”, aseguran.
En medio de las tensiones crecientes por el colapso de servicios en distintas localidades de Tigre, el concejal Juan José Cervetto, presidente del bloque de La Libertad Avanza oficial, presentó un proyecto de ordenanza que propone declarar la emergencia urbanística por seis meses. El objetivo es claro: suspender temporalmente determinados desarrollos inmobiliarios que exceden la capacidad actual de infraestructura, mientras se revisa y actualiza el Código de Zonificación del distrito.
“La saturación urbana ya no es una proyección, es una realidad”, advirtió Cervetto, acompañado por su par Diego Avancini. La iniciativa responde a reclamos sostenidos de vecinos de zonas como Tigre centro, General Pacheco, Rincón de Milberg y La Bota, que vienen denunciando sobrecargas en servicios esenciales como agua, cloacas, electricidad y tránsito.
Desde el bloque señalaron que el Ejecutivo ya trabaja en un nuevo Código, pero solicitaron información precisa sobre su estado y una fecha concreta de remisión al Concejo Deliberante. En paralelo, la moratoria se apoya en normativa provincial y jurisprudencia consolidada, y busca generar un marco de previsibilidad legal que proteja a vecinos, emprendedores y al propio Municipio.
El proyecto exceptúa construcciones unifamiliares, industriales y comerciales, y apunta especialmente a suspender los desarrollos de más de 1.000 metros cuadrados o con edificaciones que superen los 6 metros de altura.
“No es un freno a la actividad económica, es una pausa técnica para ordenar el crecimiento. Apostamos a un Tigre pensado a 15 o 20 años, no al parche electoral”, señaló Avancini.
La propuesta también pone en evidencia una diferencia política clave: mientras otros sectores recién ahora levantan la bandera del urbanismo responsable, el bloque libertario viene trabajando el tema desde hace más de un año y medio, con equipos técnicos, trabajo territorial y articulación vecinal.
Desde La Libertad Avanza remarcan que esta iniciativa permite al Ejecutivo avanzar con seguridad jurídica y sin contradicciones normativas mientras se debate el nuevo Código. Y lo hacen con un mensaje claro: “Urbanismo serio, no electoralismo”.