Annalía Padua, psicóloga y tercera candidata a concejal en la lista Somos Buenos Aires que encabeza Julio Zamora, habló en el programa Conexión Local sobre su trayectoria en la gestión municipal, su militancia política y sus propuestas para el Concejo Deliberante.
Padua recordó que su llegada a la lista fue una sorpresa, ya que siempre estuvo vinculada a la gestión y al trabajo territorial, pero no se esperaba ser convocada como candidata. “Fue un reconocimiento muy lindo. Al principio con dudas y nervios, pero dentro de todo vamos a seguir haciendo lo que hacemos desde hace años”, señaló.
La dirigente se formó en la militancia juvenil del zamorismo y trabajó en distintas áreas sociales del municipio, especialmente en barrios con alta vulnerabilidad como Garrote, San Pablo, San Lorenzo y Barrio Esperanza, entre otros. Allí, según explicó, aprendió el valor de la articulación entre trabajadores sociales, médicos y equipos interdisciplinarios para acompañar a los vecinos.
Respecto a la lista presentada por Julio Zamora, subrayó que está integrada por personas con muchos años de gestión: “La doctora Carolina Hernandorena tiene 15 años, el doctor Denis 30 y yo 14. Nos conocemos y sabemos cómo trabajamos. Siempre hay articulación y la respuesta inmediata cuando surge una situación en el territorio”.
Consultada por los principales reclamos que recibe el municipio, señaló que muchos se originan en deficiencias provinciales: “Son reclamos de salud y seguridad. Si bien la seguridad en Tigre es valorada, siempre que ocurre una situación la primera puerta que se golpea es la del municipio. Lo mismo con la salud, cuando no hay turnos o no se accede fácilmente al sistema”.
Padua, que se desempeña como psicóloga, adelantó que una de sus prioridades será impulsar políticas vinculadas a la salud mental y acompañar el proyecto del hospital de alta complejidad en Tigre: “Nuestro sueño es que no solo sea un hospital de adultos en lo médico, sino también que aborde los casos de salud mental y adicciones, que hoy nos obligan a derivar a otros distritos”.
Finalmente, envió un mensaje a los vecinos: “Estoy segura de que estamos haciendo un buen trabajo, queremos mejorar lo que falta y terminar lo que iniciamos. Las propuestas son reales, se ven en las inauguraciones, en el hospital de hemodinamia, en la obra del hospital de alta complejidad que ya comenzó. Siempre hay una oreja que escucha a los vecinos y una preocupación genuina por lo que nos llega. No queremos más violencia, queremos construir”.
Escucha la entrevista completa: