El candidato a concejal por Fuerza Patria sostuvo que la situación económica y social del distrito es crítica, apuntó al abandono del Gobierno nacional y denunció la falta de respuestas del Municipio. Además, aseguró que su espacio es el único capaz de frenar a La Libertad Avanza.
En una entrevista con el programa Conexión Local, Sebastián Rovira —primer candidato a concejal por Fuerza Patria en Tigre— habló sobre su campaña, los recorridos por los barrios, la crítica situación que viven comerciantes, jubilados y familias, y el avance de La Libertad Avanza. Con un estilo fresco y directo, destacó el impacto de sus contenidos en redes sociales y la importancia de recuperar el vínculo con los vecinos.
“Cuando empecé a hacer los videos, sentía que la política local había dejado de discutir los problemas reales de la gente. Creo que la viralidad tiene que ver con que representamos lo que piensa el vecino. La buena comunicación es la que representa”, afirmó Rovira, quien fue elogiado incluso por referentes de otros espacios políticos.
Durante la entrevista, remarcó el rol territorial de su campaña: “Tengo 25 años, soy tercera generación de tigrense. Siempre recorrí mi ciudad porque la amo. Hoy lo hago como candidato, pero es algo que siempre hice”, dijo. En ese sentido, criticó el impacto del ajuste nacional sobre el distrito: “Tigre fue una de las ciudades que más sufrió el ajuste de Milei”, aseguró, y enumeró obras frenadas por el Gobierno nacional como la estación de tren de Bancalari, Ecosol en Rincón, y obras de agua y cloacas en Don Torcuato.
“Recién vengo del Delta, y las escuelas y dispensarios vecinales ya no tienen agua potable. Las tarifas de luz en las islas llegan a 500 mil pesos. Es una locura”, relató. También se refirió al deterioro del sistema ferroviario y a la crisis social que atraviesan los jubilados: “Hoy muchos tienen que elegir entre pagar los servicios o comer. Les sacaron los medicamentos. Es muy angustiante”.
Consultado sobre el escenario electoral, Rovira no dudó: “No tengo ninguna duda de que Milei hoy estaría ganando tanto en Tigre como en la Provincia. Por eso es tan importante esta elección del 7 de septiembre”, afirmó. Y agregó: “Fuerza Patria es la única fuerza que puede enfrentarlo”.
El candidato participó recientemente de un encuentro de la Primera Sección en San Fernando, junto al gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa, Malena Galmarini, y referentes de toda la región: “Fue una reunión organizativa, donde cada uno contó la realidad de su distrito. Coincidimos en que no hay margen para especulaciones: hay que caminar, escuchar y estar con la gente”, dijo.
Sobre sus recorridas diarias, explicó: “Un barrio por día. Me reconocen en la calle por los videos, y eso me permite charlar con personas incluso muy enojadas con la política. Baja la defensa y permite otra conversación”. En cuanto a los reclamos más frecuentes, mencionó el deterioro del comercio local: “Me pasó en una galería de Talar: cinco de diez locales cerraban esa misma semana. Alquileres impagables, caída de ventas, tarifas imposibles. La angustia es total”.
También apuntó al Municipio: “En un contexto así, el Municipio debería estar tendiéndole la mano a quienes peor la están pasando, y no lo hace. Hay madres que van a sacar turnos a las 3 de la mañana con sus hijos. Y los problemas de inseguridad en los barrios periféricos se multiplican”, señaló. Y advirtió: “Nos estamos quedando en el tiempo. Tigre fue modelo en seguridad, pero hoy los municipios vecinos nos están pasando por arriba”.
Finalmente, se refirió al crecimiento urbano desordenado: “La habilitación de torres genera colapso en los servicios: baja la presión de agua, se corta la luz, rebalsan las cloacas. Me preocupa, no solo por esta elección, sino por los próximos 20 años de nuestra ciudad. ¿En qué Tigre queremos vivir?”, concluyó.
Mira la entrevista completa: