El director del Banco Provincia y referente del Frente Renovador analizó el cierre de listas en Buenos Aires y criticó la fractura de la oposición. Reivindicó la estrategia de unidad impulsada por Sergio Massa y planteó el escenario electoral con optimismo.
“Llegamos a la unidad y construimos un equilibrio muy interesante para ganar las elecciones en la Provincia”, aseguró Sebastián Galmarini al referirse al cierre de listas del peronismo bonaerense. El dirigente massista y actual director del Banco Provincia brindó declaraciones radiales en las que destacó el armado del oficialismo en contraste con el caos interno de otras fuerzas políticas.
Según Galmarini, el peronismo enfrentó tensiones al integrar distintos sectores, pero logró sintetizar una propuesta competitiva. “Tuvimos tensiones al integrar tantas fuerzas políticas con tantos matices, pero llegamos a la unidad”, afirmó.
En comparación con la oposición, fue contundente: “Los que se complicaron fueron los libertarios, que terminaron con el PRO y el radicalismo en una rotura de tres pedazos. Las fuerzas del cielo terminaron en el infierno”, ironizó. Y añadió: “Me parece que los que vivieron un cierre más traumático fueron ellos, y eso pone al peronismo en condiciones de ganar las elecciones de septiembre en la Provincia de Buenos Aires e ir hacia octubre con mucha expectativa de triunfo”.
El referente del Frente Renovador reconoció que el cierre de listas oficialista fue complejo, pero valoró el resultado final como una muestra de madurez política. “Logramos lo que Sergio Massa viene planteando hace tiempo: la necesidad de ir juntos para enfrentar a un gobierno insensible, que da la espalda a los problemas reales de la gente”, sostuvo.
De cara al futuro, Galmarini subrayó el desafío que se abre para el espacio. “Lo importante es que el peronismo, a pesar de una derrota electoral nacional y de las diferencias entre dirigentes, tuvo la madurez, la inteligencia y la capacidad de salir de esa situación para pensar en otra cosa: cómo posicionamos nuestros candidatos y cómo debatimos con el gobierno de Milei”, concluyó.