Site icon NorteOnline

Sebastián Galmarini advirtió sobre la importancia de los organismos de control tras el caso del fentanilo contaminado

El director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, utilizó sus redes sociales para remarcar la relevancia de los organismos de control del Estado en medio de la conmoción por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado. “Los organismos de control del Estado son poco visibles pero muy importantes”, sostuvo.

El dirigente señaló que siglas como INTI, INTA, SENASA o ANMAT suelen ser desconocidas para gran parte de la población, y reconoció que muchas veces no funcionan de manera excelente. Sin embargo, advirtió que eliminarlas expone a la sociedad a escenarios de descontrol con consecuencias graves, como las registradas en este caso.

El mensaje se produjo en paralelo al avance de la causa judicial por los fallecimientos vinculados a ampollas de fentanilo adulteradas de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Este lunes comenzaron las pericias a 20 historias clínicas de pacientes fallecidos, a cargo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.

Según trascendió, el Instituto Malbrán analiza cómo se produjo la contaminación con bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Los resultados serán determinantes para el juez Ernesto Kreplak, quien podría imputar al dueño de ambos laboratorios, Ariel García Furfaro, y a su equipo.

Un documento de la ANMAT reveló que en diciembre de 2024 ya se habían detectado irregularidades críticas en el laboratorio Ramallo, con deficiencias en procesos de calidad, producción, depósitos y control. Pese a esas advertencias, la presentación formal del operativo recién se anunció en febrero de este año, cuando el fentanilo adulterado ya había llegado a miles de pacientes.

El tuit de Galmarini buscó poner en relieve este punto: la importancia de que los organismos de control tengan presencia, recursos y capacidad de respuesta oportuna, ya que su ausencia o debilitamiento puede derivar en crisis sanitarias como la que hoy investiga la Justicia.

Exit mobile version