Tras la falta de tratamiento de la Rendición de Cuentas 2024 en el Concejo Deliberante, el bloque del Frente Renovador cuestionó al oficialismo por evitar el debate público sobre el uso del presupuesto municipal. Acusaron a Ramón Lanús de priorizar la especulación financiera por sobre las necesidades reales de los vecinos.
El concejal Federico Meca criticó duramente al intendente Ramón Lanús luego de que el oficialismo evitara el tratamiento de la Rendición de Cuentas 2024 en el recinto del Concejo Deliberante. Según indicó, el expediente fue enviado directamente al Tribunal de Cuentas, sin sesión, discusión ni exposición ante los ediles.
“Lanús pretende vendernos transparencia, pero esconde los números de su primer año de gestión, no rindió cuentas, no se tomó el trabajo de explicar en el Concejo qué hizo con la plata de los sanisidrenses y el plazo para hacerlo ya terminó”, expresó Meca, quien además preside el bloque del Frente Renovador en San Isidro.
De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica de las Municipalidades, la Rendición de Cuentas debe tratarse antes del 31 de mayo. Sin embargo, el Frente Renovador denunció que el expediente fue girado a comisión y luego al Tribunal de Cuentas sin pasar por el recinto.
El edil también cuestionó el silencio de otros espacios políticos, incluidos los sectores opositores al oficialismo. “Es llamativo que sólo el Frente Renovador esté pidiendo explicaciones. El possismo, que hace un mes criticaba al oficialismo, ahora guarda silencio”, sostuvo, insinuando posibles acuerdos políticos por fuera de los intereses vecinales.
Uno de los puntos más críticos señalados fue la subejecución presupuestaria. Según Meca, “se subejecutaron más de $40.000 millones, es decir, dinero presupuestado que no se utilizó, y que fue invertido en operaciones financieras como el carry trade, generando ganancias por más de $10.000 millones”. A su entender, esta estrategia financiera dejó sin recursos a áreas clave como seguridad, salud y obra pública.
Por su parte, la concejal Estefanía Rivadulla agregó que esas decisiones económicas “no fueron para mejorar el servicio municipal brindado a los sanisidrenses sino que fueron la causa de que hoy San Isidro esté en decadencia: con inseguridad, con el sistema de salud colapsado y obras cruciales como el aliviador del Alto Perú paralizadas”.
Para cerrar, Meca fue categórico: “La gestión de Lanús no era austera, era deficiente. Priorizó la especulación financiera por encima de las necesidades básicas de los vecinos”.