El Hospital de Boulogne sumó nueva aparatología en áreas clave como la sala de procedimientos, el área crítica, kinesiología y laboratorio, en el marco del plan municipal de inversión de $4 mil millones para modernizar los tres hospitales del distrito.
El Municipio de San Isidro continúa con su plan integral de modernización del sistema de salud pública, y esta semana incorporó nuevo equipamiento de alta complejidad en el Hospital Ciudad de Boulogne. La medida apunta a mejorar la calidad de atención, agilizar diagnósticos y reforzar la capacidad de respuesta en situaciones críticas.
“Cada inversión realizada está orientada a mejorar la calidad de atención de los vecinos y a seguir fortaleciendo la red de salud pública en todos sus niveles. Queremos que nuestros hospitales municipales vuelvan a ser un ejemplo de modernización y excelencia en todo el país”, expresó el intendente Ramón Lanús durante la presentación de los nuevos equipos.
Entre los dispositivos incorporados en Boulogne se destacan un cardiodesfibrilador, un electrobisturí con software de sellado de vasos, una mesa de cirugía, una mesa de anestesia, una lámpara scialítica de techo y otra portátil. Estos recursos optimizan el trabajo en la sala de procedimientos, permitiendo una atención más segura y eficaz.
En el área crítica se sumaron un nuevo cardiodesfibrilador y un electrocardiógrafo, fundamentales para emergencias. En kinesiología, se adquirieron equipos de ultrasonido, onda corta, magnetoterapia y electroestimulación, herramientas clave para la rehabilitación física. Además, el laboratorio fue equipado con una estufa de secado y una prensa extractora de plasma para mejorar la precisión en los análisis clínicos.
Esta incorporación forma parte de una inversión de $4.000 millones en tecnología médica de última generación que el Municipio está llevando adelante en los tres hospitales municipales, con el objetivo de reemplazar tecnología obsoleta y dotar al cuerpo médico de recursos acordes a su prestigio profesional.
En el Hospital Central, se renovaron quirófanos y se incorporaron dos torres de laparoscopía, cinco mesas de cirugía, seis máquinas de anestesia, equipos de endoscopía, rayos X digitales, y recursos para múltiples especialidades médicas. Además, está en curso la instalación de una nueva central de monitoreo con 34 equipos para pacientes críticos, un mamógrafo y un arco en C.
En el Materno Infantil, se actualizó el quirófano, se sumó un nuevo respirador pediátrico de alta tecnología y se esperan 34 monitores multiparamétricos para Neonatología y Pediatría.
A esto se suma un plan de mejoras edilicias en los tres hospitales: renovación de cocinas, reparación de filtraciones, remodelación de salas comunes, áreas de espera y recepción, con el objetivo de poner en valor la infraestructura hospitalaria y ofrecer espacios más confortables para pacientes y trabajadores de la salud.
La estrategia del Municipio, encabezada por Ramón Lanús, combina tecnología, infraestructura y capital humano para recuperar la excelencia sanitaria en el distrito.