En una entrevista radial, en el programa Desde el Medio, que se emite por Radio Simphony, el exintendente Gustavo Posse analizó el panorama político local, criticó la situación de la salud y la seguridad en el municipio, y defendió la propuesta de su espacio, Acción Vecinal, para las elecciones del 7 de septiembre.
Posse explicó que decidió no ser candidato a concejal en esta elección porque los estudios cualitativos mostraron un “clima muy malo” para la campaña. “Quiero una mejor composición de concejales, pero no al punto de entrar en un desgaste cuando nos resulta muy importante la siguiente elección también”, señaló.
El exjefe comunal apuntó contra la actual gestión, asegurando que existe “ausencia del municipio en la vida de los vecinos” y que se han producido aumentos en las tasas municipales del 340% desde su llegada al poder. Comparó esa cifra con una inflación acumulada del 130% en el mismo período y afirmó que eso representa “un robo hormiga mes tras mes”.
Sobre el sistema de salud, Posse y el candidato a concejal Rodrigo Olivera denunciaron la falta de insumos básicos como guantes, Pervinox y solución fisiológica. Olivera sostuvo que la firma de un convenio con la provincia, que permite que hasta seis millones de bonaerenses puedan atenderse en el sistema municipal, “colapsó y rompió en mil pedazos” la estructura de salud local.
En cuanto al Código de Ordenamiento Urbano, Posse advirtió que buscarán impedir modificaciones que aumenten la densidad poblacional y el uso de los servicios. Recordó que la movilización vecinal frenó un intento de reforma, y que Acción Vecinal propone mantener la normativa o reducir su impacto ambiental y urbanístico.
También cuestionó la política de seguridad. “Si esa es la camiseta fuerte, no quiero pensar la que es tan débil. Desde que llegaron hay cinco homicidios en ocasión de robo”, expresó. Agregó que el patrullaje no funciona y que muchas cámaras de seguridad están fuera de servicio.
Posse destacó que la lista de Acción Vecinal está integrada por vecinos independientes y mencionó como primera candidata a Bárbara Broese, médica infectóloga y exdirectora de Epidemiología municipal durante la pandemia. El espacio promueve el corte de boleta y plantea que la elección local es “un acto de rebeldía positiva” para discutir exclusivamente los temas de San Isidro.