El Hospital Central de San Isidro se convirtió en el primer hospital público del país en incorporar un equipo de última generación que permite obtener imágenes en tiempo real durante cirugías, ofreciendo a los médicos una visualización precisa de huesos, órganos y tejidos, y elevando la seguridad de los procedimientos.
El Municipio, a través de la Secretaría de Salud Pública, adquirió un Arco en C GE OEC ELITE CFD 31 cm CMOS, versión Ergo C. Se trata del primer dispositivo con estas características en la salud pública argentina, lo que coloca al Hospital Central a la altura de los principales centros quirúrgicos del país. La inversión fue de USD 230.000.
El intendente Ramón Lanús valoró la incorporación: “Queremos que nuestro sistema de salud municipal vuelva a ser un orgullo. Estamos haciendo obras, modernizando los sistemas y sumando tecnología de punta como este nuevo equipamiento en el Hospital Central que marca un hito en la salud pública. Todo, para que nuestros profesionales tengan las mejores herramientas para atender a nuestros vecinos. Es una transformación real y con una mirada de largo plazo, sin parches”.
El nuevo equipo se utiliza dentro del quirófano y permite obtener imágenes de alta definición con mínima radiación, protegiendo tanto a los pacientes como al personal de salud. Sus herramientas digitales avanzadas incluyen zoom en vivo, medición de ángulos, reducción automática de ruido y sistemas inteligentes que ajustan la imagen incluso en presencia de material metálico.
Gracias a su diseño ergonómico, el Arco en C facilita el trabajo en cirugías complejas, especialmente en operaciones de cadera o columna, y brinda flexibilidad en el posicionamiento dentro del quirófano. Esto fortalece la seguridad de los procedimientos, reduce riesgos operatorios y favorece una recuperación más rápida y efectiva de los pacientes.
La incorporación de este equipamiento significa que la comunidad de San Isidro tendrá acceso equitativo a tecnología de última generación en el sistema de salud municipal, marcando un antes y un después en la atención pública de la región.