San Isidro: concejales del Frente Renovador denuncian subejecución presupuestaria por más de $40.000 millones

Federico Meca y Estefanía Rivadulla criticaron a la gestión de Ramón Lanús por priorizar ganancias financieras por sobre la inversión en seguridad, salud y obras públicas.

El próximo miércoles, el Concejo Deliberante de San Isidro tratará la rendición de cuentas correspondiente a 2024, y desde el Frente Renovador anticiparon cuestionamientos fuertes a la administración de Ramón Lanús. Según los concejales Federico Meca y Estefanía Rivadulla, durante ese año el Municipio subejecutó más de $40.000 millones que no fueron utilizados en áreas clave.

brickel

“Lo que hizo la gestión de Ramón Lanús no es austeridad, es deficiencia en la gestión. Ahorran en policías pero destinan los fondos públicos a la timba financiera”, afirmó Meca, quien preside el bloque.

De acuerdo a su análisis, los fondos no utilizados permanecieron en caja o fueron invertidos en operaciones como el carry trade, generando ganancias por más de $10.000 millones. En paralelo, el área de Seguridad y Prevención recibió apenas el 7,8% del presupuesto ejecutado, y se redujo en un 12% el gasto en personal policial.

“Los sanisidrenses estamos cada vez más inseguros y desprotegidos en nuestra propia ciudad; el problema es cada vez más grave y, aun así, el Municipio se guarda la plata”, denunció.

El concejal señaló también que en Salud quedaron sin ejecutar $16.100 millones, mientras que en Obras Públicas el sobrante fue de $13.800 millones, lo que habría paralizado proyectos como el Aliviador del Alto Perú. Además, mencionó que el Municipio cerró el ejercicio con una deuda flotante cercana a los $15.000 millones.

Por su parte, la concejala Estefanía Rivadulla apuntó contra la falta de transparencia: “Se desafectaron recursos previamente asignados para la pavimentación del Barrio Ferroviario y no sabemos el motivo ni a dónde fue a parar esa plata”.

También expresó su preocupación por la falta de claridad en el uso del Fondo Educativo: “Recibió casi $2.000 millones y carece de una rendición; no se sabe en qué se usa”.

Ambos ediles reclamaron explicaciones claras sobre el destino de los recursos públicos durante 2024, en una sesión que promete estar marcada por la tensión política.