San Isidro: acuerdo con UNESCO para abrir aún más el patrimonio de Villa Ocampo a la comunidad

El Municipio de San Isidro y la UNESCO firmaron un convenio de cooperación para ampliar las actividades culturales y educativas en la histórica residencia de Beccar. El objetivo es fortalecer la apertura del espacio y promover su integración al circuito turístico y educativo del distrito.

El acuerdo fue rubricado en la sede de Villa Ocampo por el secretario de Gobierno de San Isidro, José Sánchez Sorondo, y el director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch. También participó Claudia Mojica, coordinadora residente de la ONU en Argentina.

brickel

“Villa Ocampo es un ícono de San Isidro y de nuestra historia como argentinos. Con este acuerdo logramos que más vecinos puedan acceder al patrimonio nacional y al mismo tiempo promocionamos la cultura y la educación”, sostuvo Sánchez Sorondo.

Por su parte, Fernández Polcuch destacó: “Villa Ocampo es un lugar abierto, un espacio que pertenece a todos los argentinos y al mundo. Es un símbolo de encuentro, diálogo y creación, y su fuerza reside justamente en estar aquí, en San Isidro, enraizada en la historia nacional y al mismo tiempo conectada con la cultura universal”.

La alianza contempla la realización conjunta de actividades, exposiciones, talleres y visitas guiadas. El Municipio, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Trabajo, y la Subsecretaría de Cultura, aportará su estructura institucional para potenciar el valor histórico y cultural del sitio, incluyendo excursiones escolares, visitas de centros de jubilados, clubes de barrio y organizaciones sociales.

Además, el acuerdo prevé la colaboración municipal en tareas de mantenimiento del predio —bajo la responsabilidad principal de la UNESCO— y la incorporación de Villa Ocampo en los circuitos turísticos locales, con nueva señalización y cartelería para fomentar las visitas.

Construida en 1891 como casa de veraneo, la residencia fue testigo de reuniones de grandes intelectuales argentinos y extranjeros, entre ellos Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Antoine de Saint-Exupéry, Pablo Neruda, María Elena Walsh, Octavio Paz y Albert Camus. Donada a la UNESCO por Victoria Ocampo en 1973 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1997, hoy la casona de Elortondo 1837 se consolida como un faro de cultura, memoria y diálogo en el corazón de San Isidro.