Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, el concejal Eduardo Cáceres rechazó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo. Señaló que “sobraron millones, pero faltó gestión” y advirtió sobre una alarmante acumulación de fondos en plazos fijos.
El concejal Eduardo Cáceres, referente del PRO en San Fernando, expresó un fuerte rechazo a la Rendición de Cuentas 2024 del Municipio, al considerar que refleja una gestión alejada de las necesidades reales de los vecinos. “El Municipio recaudó más de 120.000 millones de pesos, pero ejecutó solo 81.000. Se guardaron casi 40.000 millones que no se transformaron en obras ni en soluciones para los vecinos”, afirmó.
Uno de los puntos más críticos planteados por Cáceres fue el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), que ubica a San Fernando entre los 23 distritos con “nula exposición de datos fiscales”, con apenas 5 puntos sobre 100 en el Índice de Transparencia Fiscal Municipal.
Además, denunció que más de 25.000 millones de pesos están actualmente inmovilizados en plazos fijos, lo que –según su visión– evidencia una decisión política de priorizar la especulación financiera por sobre la inversión social. “No es eficiencia, es insensibilidad. No gobiernan para la gente, gobiernan para el Excel”, lanzó.
Según lo expuesto en la sesión, apenas el 5% del presupuesto se destinó a inversión real directa. También se colocaron $224 millones en instrumentos financieros durante el año, sin generar impacto directo en la comunidad.
“El vecino paga cada vez más y recibe cada vez menos. No hay una sola política de alivio tributario o incentivo a la producción. Solo recaudan, no gestionan”, remarcó el edil.
Cáceres cerró su intervención con una fuerte crítica: “Rechazamos esta rendición de cuentas porque no representa una gestión cercana, eficiente ni orientada al desarrollo. San Fernando necesita un gobierno que invierta, no que especule. Gobernar no es ahorrar, gobernar es resolver”.