Reflexionemos sobre nuestra historia para construir una Argentina libre y con igualdad de oportunidades

Por Pablo Descalzo*

Pasaron 214 años de aquel 25 de Mayo de 1810, cuando hombres y mujeres de entonces, dieron el primer paso hacia la independencia y la construcción de una Argentina donde la justicia, la igualdad y la libertad fueran pilares fundamentales.

brickel

Recordar ese hito es honrar a quienes protagonizaron aquella gesta heroica y es también, reafirmar nuestro compromiso con sus valores. Estos ideales fueron retomados por argentinos y argentinas que dejaron una marca en nuestra historia, tal como lo hizo Néstor Kirchner, encarnando las banderas de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social.

El 25 de mayo de 2003, Néstor nos mostró el camino para reconstruir un capitalismo nacional que reinstalara la movilidad social ascendente: “No se trata de cerrarse al mundo () Se trata () de hacer nacer una Argentina con progreso social, donde los hijos puedan aspirar a vivir mejor que sus padres, sobre la base de su esfuerzo, capacidad y trabajo”. Quienes nos identificamos con estas palabras y tenemos muy viva la llama de la lucha colectiva de 1810, sentimos la responsabilidad de construir un país mejor.

Ahora bien, si miramos el presente, vemos con tristeza y preocupación, cómo el presidente y su gabinete deciden volver a atarnos a intereses foráneos, echando por la borda todo lo construido. Por eso, creo que como nunca antes, este 25 de mayo debemos hablarle firmemente a los legisladores y legisladoras nacionales que tienen en sus manos el futuro de la Patria, recordándoles que tanto el DNU como la Ley Bases son proyectos diseñados para beneficiar a las grandes corporaciones empresarias argentinas y extranjeras, para entregar los recursos naturales del territorio nacional y para robarle al pueblo argentino todas las reivindicaciones logradas en materia de derechos.

Este 25 de Mayo es para dejar bien claro que la lucha por la libertad nos conduce a ser un país soberano, independiente y con justicia social, es decir, todo aquello que combate el gobierno actual, desde que asumió el 10 de diciembre. Vivimos tiempos en los que deberían tomarse como ejemplo, aquellos hombres y mujeres que nos enseñaron a trabajar por una Argentina libre de cadenas, soberana, próspera y con oportunidades para las generaciones de hoy y del futuro.

*Pablo Descalzo – Intendente de Ituzaingó