Site icon NorteOnline

Rasquetti defendió su proyecto de ley y cuestionó el lobby petrolero por resistir la transparencia en los aumentos

La diputada bonaerense del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, apuntó contra las presiones del sector petrolero luego de que la comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados aprobara su proyecto de ley que obliga a las empresas de combustibles a informar con 72 horas de anticipación los aumentos en los precios. “El lobby petrolero se movió rápido por La Plata”, denunció.

La iniciativa, que busca garantizar mayor transparencia para los consumidores, será tratada la próxima semana en la comisión de Legislación y podría llegar al recinto en un plazo de 15 días. El texto obliga a las petroleras y a las estaciones de servicio a comunicar los incrementos en los precios de combustibles antes de su aplicación, algo que —según Rasquetti— “se eliminó con el gobierno libertario en junio de este año”.

“Resulta preocupante que algunas compañías petroleras pretendan frenar esta iniciativa mediante presiones y lobby en la Cámara de Diputados y que se nieguen a brindar información básica sobre los aumentos de precios”, expresó la legisladora. Y agregó: “Me pregunto qué otras cosas se ocultan detrás de estos aumentos que tanto miedo les da informar sobre ellos. No entiendo por qué les cuesta tanto informar los aumentos”.

La propuesta, elaborada junto a su bloque del Frente Renovador, prevé sanciones para quienes incumplan la norma. En el caso de las petroleras, las multas irán desde el equivalente al precio de venta de 5.000 hasta 150.000 litros de nafta súper, mientras que las estaciones de servicio podrán ser multadas con valores de entre 100 y 500 litros. En caso de reincidencia, las sanciones podrían incluir la suspensión temporaria de la habilitación comercial.

Rasquetti recordó que “la provincia de Buenos Aires tiene competencia para dictar normas de defensa del consumidor y transparencia comercial” y destacó que el objetivo es “proteger el bolsillo de los bonaerenses frente a los abusos del mercado”.

Finalmente, desde el massismo remarcaron que esta medida busca “restablecer una práctica que existía a nivel nacional y fue derogada”, dejando a los usuarios “a merced de aumentos sorpresivos, definidos entre gallos y medianoche”.

Exit mobile version