Por una Argentina con producción, trabajo y justicia social

Por Juan Manuel Reboredo*

En este 1ro de Mayo vemos como el gobierno ultraliberal avanza con su modelo de especulación financiera, ajusta al pueblo trabajador, profundiza la recesión económica y entrega nuestros bienes comunes.

brickel

El nuevo acuerdo con el FMI tiene como objetivo sostener la timba financiera y permitirle al gobierno transitar el año electoral y en contrapartida los EEUU, quienes influyen sobre el organismo financiero, tienen como objetivo garantizar el control geopolítico sobre los recursos estratégicos de la nación e incidir sobre las decisiones del gobierno argentino. En esa clave hay que leer la visita del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, preocupado por desarticular las relaciones comerciales con China, y las recientes declaraciones injerencistas sobre la política local de la Directora General del Fondo, Kristalina Georgieva.

Pero para profundizar este modelo necesitan avanzar con reformas estructurales en materia laboral, jubilaciones y desarticular las estructuras de organización sindical y popular que puedan generar resistencia a estos cambios. En definitiva, los peronistas conocemos el viejo anhelo de las élites liberales de instaurar un modelo “preperonista”, esto es una Argentina injusta, desigual y fragmentada sin posibilidad de enfrentar el saqueo neocolonial extractivista y financiero. De diversificar la matríz productiva, innovar tecnológicamente y cualificar el trabajo, nada.

En la Provincia de Buenos Aires, con el Gobernador Kicillof a la cabeza, y con el apoyo del pueblo bonaerense confrontamos todos los días al proyecto liberal desde el día uno, con el mandato de cuidar a las y los trabajadores del desastre que están provocando las políticas de ajuste y recesión sobre la producción en general, la industria y los puestos de trabajo en particular, con el agravante del desfinanciamiento con el que el gobierno libertario somete al Estado bonaerense.

Por eso entendemos que cuidar la gestión bonaerense y potenciar sus políticas es enfrentar a Milei y su proyecto colonial, junto al protagonismo del movimiento obrero organizado en defensa del trabajo y las conquistas históricas, de las pymes y su defensa de la industria nacional, de las organizaciones populares y la construcción de dignidad en los barrios, y de las sociedades de fomento, clubes, iglesias y centros culturales que construyen comunidad y humanismo frente a la crueldad y el individualismo. En este cuadro de situación se condensa la potencialidad de construir en unidad una alternativa política real que genere esperanza en el presente y se proyecte al futuro.

Trabajadores y trabajadoras, conmemoremos este día con la claridad política de saber que la contradicción fundamental en la Argentina sigue siendo ‘patria o colonia’, tengamos la convicción necesaria para superar las miradas “posibilistas” y poder construir la Patria Justa, Libre y Soberana que anhelamos y merecemos.

*Juan Manuel Reboredo – Delegado Regional del Ministerio de Trabajo bonaerense – Corriente Nacional Martín Fierro – Movimiento Derecho al Futuro