El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, aseguró que la Provincia mantendrá un plan robusto de obra pública el próximo año, pese al “ahogo” financiero del Gobierno nacional. Los anuncios se realizaron en una conferencia junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el titular de AUBASA, José Arteaga.
Durante la exposición, Bianco presentó un informe actualizado sobre la situación de la obra pública en la provincia y cuestionó con dureza al Ejecutivo nacional. Señaló que “el Gobierno nacional le debe al pueblo bonaerense casi $13 billones, entre deudas directas, obras abandonadas y obligaciones pendientes por la discontinuidad de programas”, y remarcó que la administración de Javier Milei mantiene una “ausencia total de respuesta institucional”.
Katopodis respaldó ese análisis y subrayó que, aun en este escenario, la Provincia sostiene un plan integral de inversión para fortalecer infraestructura en los 135 municipios. “A pesar del ahogo y la asfixia del Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires tiene planificada una agenda estratégica y potente para 2026”, afirmó.
El ministro agregó que el pedido de presupuesto y endeudamiento ante organismos internacionales busca garantizar que cada municipio pueda continuar con obras esenciales para “dar un salto cualitativo, mejorar la calidad de vida y cerrar brechas”. También volvió a reclamar que el Ejecutivo nacional cumpla con sus compromisos: “Vamos a seguir exigiendo al gobierno de Milei que no se quede con la plata de las obras que necesitan las y los bonaerenses”.
Katopodis fue categórico al definir el rumbo de la gestión provincial: “El principal problema de la Argentina es la desigualdad, y eso se resuelve con infraestructura, no dejando a la mitad del país afuera del diálogo”.
La hoja de ruta para 2026
Según el informe presentado, la Provincia finalizará 2025 con una inversión en obra pública de $1,1 billones y proyecta destinar $1,4 billones en 2026, lo que representa el 56% del gasto de capital provincial. Desde 2019, el Ministerio de Infraestructura ejecuta una cartera de 4.715 obras y proyectos, de las cuales 2.977 ya fueron terminados.
Entre las obras estratégicas previstas para el próximo año se destacan:
- Plan Hídrico de Gran La Plata
- Reconstrucción integral de Bahía Blanca
- Tramo IV del Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado
- Obras hidráulicas en el Nodo Bragado
- Pavimentación de la Ruta del Cereal
- Ensanche de la Autopista Buenos Aires–La Plata
- Puesta en valor y repavimentación de la Autovía 2
- Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS)
- Reactivación de 21 obras de infraestructura universitaria
- Puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata
La Provincia enfatizó que estas iniciativas buscan sostener la inversión pública como motor económico y herramienta para reducir desigualdades territoriales.









