PBA: el Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof obtuvieron dictamen, pero continúa la negociación por el endeudamiento

Los proyectos de Presupuesto 2026 y la ley fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof consiguieron dictamen de mayoría en la Legislatura bonaerense, aunque persiste la negociación por el pedido de endeudamiento, que se discutirá la semana próxima en un escenario de tensiones entre el oficialismo, la oposición y el propio peronismo.

Según confirmaron fuentes legislativas, las dos iniciativas avanzaron con el respaldo de los ocho diputados del peronismo en comisión. Sin embargo, la discusión por el financiamiento —el punto más sensible del paquete legislativo— quedó trabada, luego de que la oposición presentara un dictamen de minoría que postergó la definición.

brickel

Para aprobarse, el endeudamiento requiere dos tercios de los votos en comisión, por lo que el oficialismo decidió extender el debate hasta el martes próximo. Si las conversaciones prosperan, el Presupuesto, la ley fiscal y el pedido de financiamiento podrían llegar al recinto el miércoles 26.

El proyecto de Presupuesto, que desde el Ejecutivo fue presentado como una norma “de defensa” frente al ajuste que atribuyen al Gobierno nacional, destina el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes. Además, crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos, pensado para canalizar posibles recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

En paralelo, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que asignaría el 8% de un crédito cercano a los 3.035 millones de dólares a los municipios, distribuido mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD). Este punto es clave, ya que impacta directamente en las finanzas locales y abrió una pulseada entre intendentes, legisladores y funcionarios provinciales.

La oposición condiciona su apoyo a dos reclamos centrales: avanzar en las designaciones pendientes en la Suprema Corte bonaerense y asegurar un fondo fijo de libre disponibilidad para los municipios. A ese escenario se suma la necesidad de Kicillof de ordenar las posiciones internas del peronismo, especialmente del sector que responde a La Cámpora.

Para conducir la negociación política, el oficialismo designó como interlocutores al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura y senador electo, Gabriel Katopodis, ambos con llegada al conurbano y experiencia legislativa. En el Senado, el diálogo quedará a cargo de la vicegobernadora Verónica Magario.

En este contexto, el tratamiento del paquete fiscal y financiero se perfila como uno de los debates más relevantes de fin de año, con impacto directo en el funcionamiento de la Provincia y en la relación entre la gobernación, los bloques legislativos y los gobiernos locales.