En una declaración multipartidaria, dirigentes del PRO, la UCR, el GEN, el PJ, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Republicanos Unidos expresaron su preocupación por la escalada de agresiones del presidente Javier Milei contra periodistas y medios de comunicación.
Con el título “25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa”, dirigentes de los principales partidos políticos —con excepción de los libertarios y la izquierda— firmaron un documento que rechaza los ataques del Gobierno nacional a medios y periodistas, y llama a sostener un respaldo colectivo a la libertad de expresión en el país.
“El ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad. Se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”, plantea el texto, que fue redactado por Sergio Abrevaya (GEN) y firmado por referentes como Margarita Stolbizer, Facundo Manes, Julio Cobos, Ricardo López Murphy, Victoria Tolosa Paz, Ramiro Gutiérrez, Miguel Pichetto, Mónica Fein, Emilio Monzó, Guadalupe Tagliaferri, Silvia Lospennato, Paula Olivetto y Carla Carrizo, entre otros.
La iniciativa convoca además a líderes políticos, organizaciones sociales, universidades, entidades periodísticas y ciudadanas a suscribir un “compromiso público en defensa de la libertad de expresión y de la labor de los trabajadores y trabajadoras de la prensa”.
“Nuestra fecha patria, este 25 de Mayo, es una oportunidad para ratificar el compromiso democrático con la libertad de prensa”, agrega el texto, que llama a denunciar de forma sostenida los intentos de hostigamiento contra periodistas, y a utilizar todos los canales institucionales y partidarios disponibles para visibilizar estos actos.
Por último, advierte que “el silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad” y expresa que la incitación al odio o la violencia por parte del poder Ejecutivo representa un grave retroceso institucional, que atenta contra la convivencia democrática en la Argentina.