Norberto Arce

“Lo esencial es invisible a los ojos”.

ABSTRACT

Norberto Rubén Arce, o Norberto Miranda Arce como se lo conoce sobre las tablas entre el maquillaje, el vestuario y los aplausos, es actor transformista de gran talento, docente de literatura y secretario en colegios de Tigre, ciudad donde vivió todos sus treinta y tantos años, pues más que ese número no delatará.
Único hijo varón de cinco hermanas, familiero y padrino de varios sobrinos. Persona de barrio,  amiguero, pero a la vez solitario.
Es pareja aunque se haya separado, pues con Roberto, su ex marido, comparten la crianza de su hijo Galo, quien lo ayuda a aceptarse a ser él mismo, refiere, relatando que en cada individuo, más allá de cualquier rótulo social, Galo, de 7 años, “ve personas”.
Norberto es carismático, abierto, honesto, descontracturado, conversador y si lo permite entrever, también algo sensible. No es fácil descubrir en él sus pesares, pues ante todo se muestra positivo, luchador y capaz de hacer frente y levantarse aún ante las pérdidas más grandes que ha vivido. Perseverante y optimista, en sus palabras muestra que no hay piedra lo suficientemente grande para detener su camino, pues la vida es para él un desafío.
Es esa capacidad de seguir, de luchar, de ver la vida positivamente la que marca en su historia un otro destino. Según Norberto la vida es para vivirla y él siente que ha vivido.
De la calle al profesorado. De la etiqueta de profe travesti a docente de jóvenes referente en escuelas de Tigre y apasionado por la actuación Norberto nos enseña que hay opciones con proyecto, con voluntad y con esfuerzo, que la fortaleza para atreverse a ser uno mismo es con respeto y aceptación y que la aceptación es posible a través de permitirse el conocimiento verdadero del otro.

brickel

DATOS HISTOBIOGRAFICOS
Nombre completo: Norberto Rubén Arce.
Nombre artístico: Norberto Miranda Arce.
Fecha de cumpleaños: 3 de enero.   
Edad: “Treinta y largos”.
Domicilio: Nacido en Polvorines, pasó su infancia en el barrio Almirante Brown, Tigre. Actualmente vive en Benavidez, próximo a mudarse a Don Torcuato.
Estructura familiar de origen: Padre y madre, ambos fallecidos. Único hijo varón, segundo hijo del matrimonio, junto a otras cinco hermanas mujeres, una fallecida. “No soy el varón que papa quería”.
Relató que una de sus hermanas fue abusada sexualmente, teniendo luego a razón de ello un hijo de hoy 21 años. Agregó que su hermana, quien sufría convulsiones incluso padeciéndolas en el parto, murió años después de un ataque epiléptico estando en su cama. “Fue otro vacio luego de la perdida de mi papá. Lloré como un nene, pero mis hermanas me necesitaban y me levanté”.
Refirió que mantenía una relación con el padre de amor y odio y que tiene una muy buena relación con las hermanas, siendo padrino de algunos de sus sobrinos.
Recuerdo de la infancia: “Mi lugar más hermoso era mi escuela”. Al respecto refirió que la escuela primaria lo fortaleció porque allí era aceptado siendo que le atraían los varones. “Allí se dieron el tiempo de conocerme, saber quién era. Los maestros eran muy presentes. Me conocieron como Norberto, quien soy. Distinto fue en el secundario”, a lo que expuso, “la diferencia nos da miedo, nos asusta”.
Familia constituida: Vive con su hijo Galo de 7 años.  “Mi cambio fue mayor cuando Galo llegó a mi vida. Comencé a pensar que quiero para mí y para él. Tenía que aceptarme porque Galo me aceptó tal cual soy, con sus abrazos y besos. Por Galo me conozco y acepto a mí mismo. Lo esencial es invisible a los ojos y lo importante es armar lazos. Galo se crió en los camarines, entre chicos trans y gays y en ellos él simplemente ve personas. Por cierto que hay diferencia en el individuo y la masa, en ese sentido, los gays somos cada uno distinto”.
Estado civil: Separado del padre de su hijo, Roberto (10 años mayor que él, ex empleado administrativo, docente de literatura, compañero y socio en espectáculo). Se conocieron hace 14 años, “en un proceso mágico”, trabajando en el boliche Titanic. Relató que observó a alguien mirándolo y se acercó, que luego de tres meses volvieron a cruzarse y que desde allí permanecieron juntos, casándose en el año 2010, por la ley de matrimonio igualitario.
Sobre la separación expresó que “solo se terminó el amor”, pero que sigue siendo su compañero y “mano derecha” en el show que realizan juntos. Agregó que ambos provienen de culturas muy distintas, siendo Roberto de clase media alta y él “el pibe de barrio, con necesidades y códigos de barrio”. Refirió que pasan tiempo juntos acompañando a su hijo, a lo que agregó sobre su ex pareja: “él me enseñó a ser padre, es mi familia”.
Estudios: Profesorado de literatura.
Trabajo: Docente. Secretario en escuela secundaria de Tigre. Actor transformista. Realizando actualmente el espectáculo “Reyes o Reinas”.
Relató que en sus comienzos dando clases, al entrar al aula le preguntaban por el nombre de su esposa, y que en cuanto él respondía Roberto se generaba un gran silencio, pero que hoy ha cambiado, “hay ya algo naturalizado”.
En 2007 ingresó su show en Tigre con decenas de espectadores y actualmente logran llenar salas enteras en Mar del Plata.
Al respecto relató: “Moralmente no estaba bien hacer las dos cosas, ser docente y transformista. Me preguntaban si no temía que fuera denunciado, a lo que yo cuestionaba si por ser actor podrían denunciarme”. Refirió que entonces era el profe travesti, pero que hoy es referente en escuelas.
 

ENTREVISTA
 ¿Quién es Norberto? ¿Cuáles son sus propias etiquetas?
“Soy una persona de barrio, muy amiguero, que me gusta la soledad. Soy un ser humano, un individuo, con errores para solucionar y algunas virtudes”.
¿Cómo fue la relación con tu familia al reconocerte gay?
“A los 14 años tuve mi primer amor y lo invité a mi casa, pidiéndole que diga que era mi amigo, pero apenas entró yo mismo conté a mi familia que era mi novio. Mi padre enfureció y me subió al auto sin decirme a dónde íbamos. Me llevó a Santa Fe y al otro chico lo enviaron a Entre Ríos. Para poder volver pacté un noviazgo con una chica lesbiana, así fuimos nombrados ´sanos´”.
Refirió que al tiempo fue expulsado de su casa, debiendo pasar pobreza, a lo que comentó: “Yo era un pibe destinado a la calle, pero tenía otro destino y me empeñé en estudiar”.
“Recuerdo que mi mamá me dijo: “Viví tu vida, hace lo que quieras”. Con mi papá saldé cuentas el día que me comentó: “Sos mi orgullo y un ejemplo”, pero eso llevó un tiempo”.
¿Qué crees haber hecho para no ser ese chico destinado a la calle?
“Le puse voluntad y perseverancia a la vida, sin importar el resultado. La visión que tenia, mi sueño, mi objetivo”.  
¿Alguien ha sido tu motor para ir tras esos objetivos?
“Mi madre, aunque no estaba, me dejó de herencia la cultura del trabajo”.
¿Cuándo surgió tu deseo de trabajar con los jóvenes?
“Comencé a darme cuenta de que me gustan los varones a los 6 años, y ya mayor, siendo maestro de escuela bíblica, sentía que era mi misión ayudar a los adolescentes, a través de  la iglesia. Luego esa misión fue a través de la docencia”.  
¿Qué les dirías a los padres?
“La primer discriminación es en casa”.
¿Qué deseas para tu futuro?
“Seguir creciendo, porque la vida es oportunidades”.
Palabras de cierre
Se sintió cómodo, casi por llorar, expresó, a lo que agregó: “Me ayudaste a pensar que viví y de eso se trata la vida”.