Nicolás del Caño visitó la gráfica recuperada Madygraf y llamó a fortalecer la representación de la izquierda en el Congreso

El candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, compartió un almuerzo con los trabajadores y trabajadoras de Madygraf, la emblemática fábrica recuperada por sus empleados, y destacó el rol del movimiento obrero frente a la crisis económica y laboral.

Durante el encuentro, realizado el sábado 11 de octubre en la planta ubicada en el partido de Pilar, Del Caño valoró la experiencia autogestionada de Madygraf como “un ejemplo de que las fábricas pueden funcionar sin patrones”. “Esta gráfica fue recuperada hace más de diez años, cuando los dueños abandonaron la empresa, y desde entonces los trabajadores la sostienen con esfuerzo, planificación y solidaridad, a pesar del escaso o nulo apoyo estatal”, señaló.

brickel

El dirigente afirmó que, en el contexto de cierre de industrias y aumento del desempleo, Madygraf representa “una respuesta concreta de la clase trabajadora frente a la catástrofe a la que nos están llevando quienes gobiernan y sus cómplices”.

Respecto a la dificultad para replicar modelos similares en otras fábricas, Del Caño explicó: “Los trabajadores pueden poner en marcha una empresa, pero si el Estado no interviene con una política de estatización bajo control obrero, con financiamiento y renovación tecnológica, el proceso tiene límites. Esa debería ser la discusión: cómo se pone la riqueza generada al servicio de quienes la producen y de la comunidad.”

Durante el almuerzo, se realizó una recorrida por la planta y un debate sobre la coyuntura política y las elecciones legislativas. En ese marco, el candidato del FIT sostuvo: “Nuestro objetivo es renovar y ampliar las bancas de la izquierda. Hemos sido la única fuerza que enfrentó al gobierno sin concesiones, rechazando sus leyes de ajuste y acompañando cada lucha de los trabajadores, los jubilados, las personas con discapacidad y los estudiantes.”

Del Caño también criticó los acuerdos del gobierno con Estados Unidos y el FMI, a los que calificó como “un nuevo acto de colonialismo”. “Nos enteramos por el Tesoro norteamericano, no por el gobierno argentino. Todo indica que se negocian bienes naturales, bases militares y reformas regresivas: laboral, previsional y tributaria. Es el mismo camino de entrega de siempre, y hay que enfrentarlo con la movilización popular”, expresó.

Finalmente, el dirigente de la izquierda llamó a canalizar el descontento social en una alternativa independiente de los partidos tradicionales: “A los que están desencantados con el gobierno de Milei les decimos que no se queden en casa masticando bronca. La izquierda siempre estuvo del mismo lado: del lado de los trabajadores, los jóvenes y las mujeres que luchan.”