El oficialismo se impuso como la fuerza más votada del país y ampliará su representación en ambas cámaras del Congreso, mientras el peronismo quedó en estado de incertidumbre tras perder por primera vez en Buenos Aires.
El Gobierno nacional revalidó su gestión en las elecciones legislativas 2025 y logró consolidar su mayoría parlamentaria, en una jornada que definió el nuevo mapa político del Congreso. La alianza oficialista La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40,8% de los votos, imponiéndose como la fuerza más votada del país, mientras Fuerza Patria alcanzó el 24,5% y Provincias Unidas, el 5,1%.
Con este resultado, el oficialismo pasará de 37 a 101 diputados y de 7 a 20 senadores, lo que le permitirá tener una base de sustentación política mucho más sólida de cara a la segunda mitad del mandato de Javier Milei. El presidente celebró el triunfo y convocó al diálogo a los bloques provinciales y a los gobernadores para encarar lo que definió como “la etapa más reformista de la historia argentina”.
En su discurso, Milei destacó la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), que debutó en esta elección, y afirmó que el sistema “termina con la trampa y garantiza la transparencia”. Además, subrayó que “hay decenas de diputados de otros partidos con los que podemos encontrar acuerdos básicos”, y anticipó que desde el 10 de diciembre comenzará “una nueva etapa de reformas estructurales”.
El resultado marcó también un cambio en el panorama electoral bonaerense. A diferencia de las elecciones provinciales de septiembre, cuando Axel Kicillof había logrado una victoria contundente, La Libertad Avanza logró imponerse en Buenos Aires con el 41,4% de los votos frente al 40,8% de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana. La diferencia fue mínima, pero simbólicamente potente: significó la primera derrota peronista en el principal distrito electoral del país desde 2017.
El gobernador Kicillof, junto con los principales referentes de Fuerza Patria, reconoció la derrota y llamó a “seguir defendiendo los derechos del pueblo bonaerense desde la Provincia”. En el entorno del oficialismo provincial, en tanto, comenzaron los cuestionamientos sobre la decisión de desdoblar los comicios en septiembre, lo que permitió una victoria local pero debilitó la performance nacional del espacio.
Mientras tanto, Provincias Unidas, el espacio encabezado por Florencio Randazzo, no logró consolidarse como alternativa de centro y apenas superó el 5% de los votos, con un solo triunfo provincial en Corrientes.
Con los resultados de este domingo, Milei emerge fortalecido políticamente y con mayor margen para avanzar en su programa económico y de reformas institucionales. El Congreso que asumirá en diciembre se perfila como uno de los más fragmentados pero también más decisivos de los últimos años, donde la búsqueda de consensos será clave para definir el rumbo del país en 2026.
