ABSTRACT
Enlazando consigo las generación de una familia muy unida que describe como “juntos pero no revueltos”, Gloria concurre temprano por la mañana haciéndose un tiempo luego de la visita por la casa de su madre, quien tiene más de 90 años y antes de pasar por la casa de su hijo donde irá a cuidar de su primer y único nieto nacido hace poco más de un año.
Con su gran sonrisa, que también es herencia y marca distintiva familiar, esta docente describe su paso por la escuela como alumna, como educadora, como consejera y como funcionaria pública denotando una genuina pasión en cada una de las etapas transitadas. Relata sus experiencias con tan vividos recuerdos que permiten a uno imaginarse las calles de Tigre allá lejos en la historia, un Tigre seguramente tan distinto al actual, donde el sistema educativo impregnaba con otros valores a la sociedad y donde la escuela tenia, sin duda, un lugar diferente en las familias.
Romántica, apasionada, risueña Gloria transmite cariño en un relato espontaneo y continuo que pudiera durar muchas horas, porque la historia de la educación en Tigre se entrelaza en su propia historia.
DATOS HISTOBIOGRAFICOS
Nombre completo: María Gloria Zingoni
Fecha de nacimiento: 26/5/62
Edad: 56 años
Lugar de Nacimiento: Nacida en tigre, en la clínica del Dr. Gas, “con su cigüeña en el patio, porque de allí venían los niños”.
Domicilio Actual: Tigre Centro.
Estructura familiar primaria: Madre (María Gloria Pérez León, nacida en las Islas Canarias, 93 años, vive en Tigre. Llega a la Ciudad de Magdalena, en los años 40, bajo una ley que indicaba que los inmigrantes no podían residir a menos de 100 kms. de Capital Federal. “La familia decidió venir por mi tía Poly, la tía soltera, que tenía el sueño de venir a la Argentina por lo que veía en las películas, era la Argentina dorada”. Tras ella migran los hermanos y luego el padre y la madre de ellos, pero esta última fallece en el barco de camino a la Argentina.
Respecto a la relación con su madre expresó tener muy buen vínculo con ella, sobre la quien refirió: “Mi madre fue una adelantada para la época, hasta para escuchar mis llantos con mis novios de la primaria”. Padre, (Rodolfo Jorge, nacido en La Plata. Hijo único, de madre italiana. Locutor, cantante de tangos. Era herrero de oficio, con fábrica de escaleras de hierro en Caballito. Fallecido en el año 1992, a los 61 años, por problemas circulatorios, tras amputación de una pierna. “Era un seductor, con una gran sonrisa, generoso y buen amigo”.
Relató que sus padres se conocieron en La Plata, en un baile de tango y que la madre “flasheó con el pianista, pero se quedó con el locutor”. Luego de casarse en La Plata, se mudaron a Tigre junto al resto de la familia materna. “Éramos cinco grupos familiares, compraron el restorán Italia, ahora demolido, que administraban entre todos y donde vivíamos todos juntos”.
Primera hija y primera sobrina de toda la familia, completándose aquel linaje con dos hermanos (Alejandra, de 54 años, profesora de historia y Alfredo de 52 años, herrero) y varios primos. “Me crié con mi mamá y mis dos tías, son como tres mamás. Me apoyaban y me ayudaban, por ejemplo, a comprar mi primera casa“.
Relató que siempre han sido una familia muy unida y que todos los sábados desayuna por la mañana en casa de su mamá junto a su hija, momento en el que todo aquel familiar que quiera pasa por allí y se une al encuentro.
Estado civil y configuración familiar: “Cuando era chica decía que quería casarme y tener muchos hijos, y mis hijos son mi mejor obra”. Se refirió con esas palabras a “Mili, Juan y Nico”, hijos que tiene junto a su ex pareja Carlos, con quien mantiene un buen vínculo. Se casaron en 1983, luego de lo cual se mudaron a una casa en Ricardo Rojas, separándose en el año 2012 por encontrarse en “búsqueda de objetivos distintos”. Además es abuela de Tiziano, a quien cuida continuamente. “Mili es igual a vos, me diría Martin (su actual pareja), ella es un orgullo y Tiziano es la luz de mis ojos y, además de mis hijos, tengo a mis nueras que se amoldaron a la familia”.
Actualmente en pareja con Martin Murro, a quien conoce por facebook, cautivada por la sonrisa de él, al igual que la impresionaba la sonrisa de su propio padre. En un principio, al conocerse, decidió no continuar la comunicación, pero sobre lo que relató: “me dije a sí misma, si me escribe el 5 de mayo le doy una chance, porque ese día es el cumpleaños de las dos mujeres que admiro, mi mamá y Malena, y si es el cumpleaños de Male tengo que ir con novio”. Casualmente (quizás) él le escribe ese 5 de mayo, por lo que aquella auto premonición se la relata a su amiga Luciana Padulo, quien le contestó de inmediato: “Te dije que era para vos”. Se encuentran personalmente “como si fuera una película de amor” al día siguiente, en la presentación del libro de Sergio Massa, en el Museo de Arte de Tigre. “Mientras conversábamos Luciana manoteaba a todos para que nadie me hablase, fue hace 4 años y ahí empezó el romance”. Ahora el 5 de mayo tiene para Gloria triple festejo.
Nivel académico: Concurrió a la Escuela n°3, sita en Enciso y Montes de Oca y recordó de esa etapa de la educación primaria “el delantal blanco; la copa de leche; la torta gigante hecha en papel crepe en la plaza por el festejo de cumpleaños de la escuela; los desfiles de las distintas escuelas por la plaza San Martin en los actos patrios, era una comunidad unida”.
Rememoró también a las madres cuidando la escuela durante la dictadura militar, “se turnaban en la plaza del colegio para estar cerca de los chicos”.
Realizó su educación secundaria en el Colegio Marco Sastre, al que “llegábamos siempre primeros para que mi papá pudiera irse hasta la fábrica en Capital, y me acuerdo que competíamos por llegar antes con otra estudiante de origen japonés”.
Refirió que desde aquella época pertenecía al “grupo de las 7”, sus amigas de remo del Club Hispano.
Se formó luego en Educación inicial en el Normal Artigas de San Fernando.
Profesión/Ocupación: Su primer empleo fue a la edad de los 15 años, acompañando grupos de niños de 3 a 5 años, en la colonia del Camping de Conductores Navales. Luego se empleó en la biblioteca que trabajaba su tía, suplantando a la misma. Su primer cargo como docente inicial fue en Ricardo Rojas, donde inauguró un jardín de infantes “llevando cosas desde mi casa”. Docente de música, docente de nivel inicial, vicedirectora, directora, inspectora de nivel inicial en escuelas privadas, jefa distrital de escuelas privadas, todos cargos efectuados dentro del territorio de Tigre. Se incorporó luego a la mesa de trabajo que se conformara por la aparición de la gripe A, que llevaba al frente Malena Galmarini. “En 2009 Sergio y Malena me ofrecen sumarme como consejera escolar y me uno en agradecimiento al compromiso con la educación que tenía el Municipio. Iba segunda en la lista y de un día al otro asumí como consejera, cargo que cumplí por cuatro años. Fue enriquecedor”. El Consejo Municipal de Educación se transformó en la Subsecretaría de Educación y asumió como Directora General de Educación del Municipio de Tigre. “Trabajaba para mejorar las necesidades del vecino, porque sé que el vecino está esperando una respuesta”. Me fui de la municipalidad al jubilarme y me fui muy agradecida por todo lo que aprendí y pude concretar durante mi gestión”.
Actualmente trabaja en la ONG Compromiso con Tigre, con tareas vinculadas a la educación. “Tengo una visión general de la educación por los cargos que he desempeñado en el pasado y además acompaño en otras cuestiones como género”. Actualmente es primera candidata como consejera escolar por el espacio TODOS.
Relató que durante toda su trayectoria laboral siempre realizó con mucha dedicación sus tareas, entendiendo la importancia de su rol, a lo que aludió: “Trabajo con personitas, no haciendo vasos”.
Hobbies: Le gusta la música y hace teatro.
ENTREVISTA:
¿Cómo es Gloria?
“En lo profesional soy buena gestionando, me gusta hacer que las cosas sucedan, ahí soy un pez en el agua. Creo que tengo empatía, que puedo liderar, conducir y acompañar”.
¿Cómo es tu relación con Malena Galmarini?
“A Malena la admiro como mujer, como madre, es una gran trabajadora y un amiga incondicional. Crecí profesionalmente y personalmente mucho de la mano de ella.
¿Cómo fue tu experiencia en la Subsecretaria de Educación y en la Municipalidad de Tigre?
“Me apasiona lo que hago, y siempre le meto pasión a todo lo que hago. Por eso teníamos la puerta abierta en la subsecretaría, atendiendo a todas las necesidades de las escuelas y armábamos una red laboral para seguir hasta el último momento cada situación. Era un gran equipo, había un seguimiento y mucha presencia directa de cada uno de nosotros”.
¿Cómo ha sido tu trayectoria en la política?
“La política da una mirada más flexible, muestra que hay varias formas de resolver algo y que todo se puede resolver con esa mirada más flexible. A mí la política me enseñó que los que estamos afuera tenemos que entrar para construir y con la política de Sergio y Malena aprendí que el piso te lo ponías vos, pero que nunca tenías techo. Creamos programas educativos para todas las escuelas e íbamos por más, nunca nos cortaron las alas. Eso era admirable en la gestión de Male, y también el decir siempre la verdad, sobretodo para aquel que nos necesita”.
¿Cómo ves la política hoy?
“Hoy hay descreimiento de la gente, la gente está desesperanzada. La política no es mala, si se usa como corresponde. Todos queremos ver una luz, tener alternativas. Necesitamos creer, que se piense en la salud, en la educación, en lo social con compromiso, al lado del que menos tiene, con políticas de fondo, porque hoy la necesidad es muy grande, caminar las calles hoy es una tristeza”.
¿Cómo ves el futuro?
“Yo soy positiva y nos merecemos salir de esto. Aspiro a que todos podamos estar bien y no perder las esperanzas. El pasado es un recuerdo, el presente lo vivo con pasión y proyectarme en lo que voy a hacer me encanta”.
Una frase: “Gestionar es hacer que las cosas sucedan”.