La seguridad no puede estar en cuarentena

Transcurridos más de 8 meses del nuevo gobierno y 4 meses de cuarentena, vemos en el centro de la discusión la falta de comunicación de un plan económico por parte del oficialismo. La profundización de la recesión provocada por la extensión del aislamiento, decretado desde el 20 de marzo, ha producido el cierre de incontables comercios y un aumento del desempleo que todavía no sabemos hasta donde llegará.

Ante esta situación de incertidumbre y deterioro de los tejidos sociales es que observamos un aumento de la inseguridad, causando grandes estragos a la ciudadanía en general. Esta situación ha sido reconocida por la nueva interventora del Sistema Penitenciario Federal María Laura Garrigós de Rébori, quien afirmó públicamente que “se avecina un pico de delitos contra la propiedad”, y también por el ministro de seguridad bonaerense Sergio Berni, quien declaró que “durante la cuarentena han sido detenidas muchas personas sin antecedentes penales”.

brickel

Esta situación no es ajena a nuestro municipio.  En pilar los delitos están a la luz del día, ya que muchos de los patrulleros que antes se ocupaban de cuidar a los vecinos ahora están abocados al cumplimiento de la cuarentena.

Parece lejano el “Plan Federal de Seguridad” anunciado en febrero por la ministra Fréderic, del cual no tenemos conocimiento de su implementación y que a la vista de la irrupción de la pandemia ocasionada por el Covid-19, necesita ser revisado y reformulado, teniendo en cuenta una situación de emergencia sin precedentes a nivel económico y social. En este sentido, resulta necesario que las fuerzas federales trabajen articuladamente con la policía bonaerense, para prevenir y mitigar los hechos delictivos. Los pilarenses no podemos ser rehenes de una pelea absurda entre los ministros de seguridad de la nación y la provincia.

Durante la gestión de Cambiemos, la seguridad fue un tema central con el combate contra la criminalidad en todos sus componentes. En este sentido, desde 2016 implementamos el programa “Barrios Seguros” con el objetivo fundamental de reducir la presencia del crimen organizado, el narcotráfico y el delito en aquellos barrios identificados como prioritarios por sus altos índices de conflictividad social, previendo la articulación entre el gobierno nacional, los gobiernos locales y la justicia. Tienen que volver los Foros de Seguridad, ya que nadie mejor que los propios vecinos saben dónde están los focos del delito en nuestra ciudad. La seguridad ciudadana es un tema transversal a la sociedad y debe ser una prioridad en la agenda del Gobierno Nacional, del  Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Pilar.

Durante nuestra gestión, la gobernadora María Eugenia Vidal asumió el desafío de transparentar y profesionalizar a una fuerza de seguridad históricamente cuestionada. De esta forma enfrentó a las mafias de la cúpula policial, llegando a iniciar más de 34 mil sumarios; mientras que en paralelo se dedicó a cuidar y profesionalizar a los policías honestos, aumentando en un 50% el período de capacitación y agregando a la currícula materias como ciber crimen, género y derechos humanos.

Como vecina de Pilar y Diputada Nacional mi compromiso será siempre velar por la seguridad integral de los vecinos, para que de una vez por todas podamos desarrollar al máximo las capacidades de nuestro municipio.

Por Adriana Caceres – Diputada Nacional