Site icon NorteOnline

La Revolución de Mayo y su secreto masónico

Estamos viviendo otro aniversario de la famosa gesta de mayo, gesta que conmemoramos todos los años y en la que siempre recordamos los mismos hechos y personajes.

Mas allá de la importancia que tuvo para el desarrollo de nuestra historia como Nación, la revolución de mayo fue una fecha realmente masónica. Cuando de masonería e independencia se habla, casi siempre se hace referencia a los EE.UU. Desde los libros de historia y documentales del History Channel nos dicen que los padres fundadores norteamericanos eran masones y que la masonería era muy extendida en la sociedad de aquellos tiempos. Pero de los 56 firmantes de la Declaración de Independencia estadounidense al menos 9 eran masones y de las 39 firmas que hay en su constitución se estiman que 13 eran efectivamente masones. Sin embargo, la gran mayoría de los argentinos desconoce que todos los integrantes de la Primera Junta de Gobierno pertenecían a la masonería.

Orígenes de la masonería en Buenos Aires

Los primeros antecedentes históricos datan de los últimos años del siglo XVII, fecha en que funcionaba en Bs As la Logia Independencia. En 1801 Juan de Silva Cordeiro, caballero portugués iniciando en la Logia Martinense de Madrid, debió huir de Río de Janeiro por sus actividades liberales, recalando en Bs As donde funda un Triángulo Masónico (expresión mínima de organización masónica que permite el contacto entre masones en aquellos lugares donde no existen logias). En 1807 se constituye la Logia de San Juan de Jerusalén, que debe considerarse como la precursora de la masonería  en el país. También a comienzos de 1807 se establecen en Bs Bs dos logias de origen inglés: “Hijos de Hiram” y la “Estrella del Sur”, integradas por las tropas invasoras.

Los patriotas de Mayo

Los integrantes de la Primera Junta de Gobierno, desde su Presidente Saavedra, pasando por los secretarios Moreno y Paso y los vocales Belgrano, Castelli , Alberti y Matheu eran integrantes de logias masonicas. El único “profano” era De Azcuénaga.

No solo ellos pertenecían a la masonería sino que  muchos colaboradores también eran Hermanos. Un ejemplo de ello es la famosa Jabonería de Vieytes, sede de muchas reuniones conspirativas y lugar de encuentro de varias logias. También podemos nombrar a los célebres French, Beruti y a Rodríguez Peña.

Al año de que estallara la Revolución de Mayo, se constituye el Primer Triunvirato integrado por Paso, De Sarratea, Chiclana, Rivadavia, López y Pérez, todos masones. No solo ellos pertenecían a la orden de la Escuadra y el Compás. En estos años San Martin, Alvear, Zapiola, Chilavert y otros masones llegaron de Europa con el claro objetivo de servir a la causa americana. Fundan la famosa logia Lautaro.  En 1812 se forma el Segundo Triunvirato integrado por los masones Paso, Álvarez Jonte y Rodríguez Peña.

Corría el año 1813 y en la famosa Asamblea (cuyos integrantes eran masones ) se dictaron las primeras leyes que tendían a expandir la Libertad y la Igualdad. Es notorio como los principios masónicos estuvieron presentes no solo en los orígenes de nuestro país sino a lo largo de toda su historia y que muchos de estos próceres pertenecían a esta hermandad. Sus objetivos apuntan a la exaltación y el perfeccionamiento de las más elevadas potencialidades humanas. La Orden asienta sus principios en ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad; y asume que el hombre puede alcanzar su realización a través de la Ciencia, la Justicia y el Trabajo. Estos ideales fueron los que inspiraron a hombres de todos los tiempos a la hora de enfrentar y combatir regímenes opresores, despóticos o que  negaban la dignidad de la condición humana.   Esperemos que desde el Oriente Eterno nuestros padres fundadores nos iluminen para hacer de Patria una más unida y fraterna.

Por Mariano Visoso- Profesor de Historia y Lic. En gestión educativa – Consejero Escolar de Tigre Bloque Juntos por el Cambio

Fuentes bibliográficas

SILVESTRE Jorge, RODRÍGUEZ ROSSI Víctor. La masonería y el Bicentenario. Bs As 2010

Ritual y Libro del Aprendiz Masón. Bs As 2008

www.masoneria.es

Exit mobile version