Site icon NorteOnline

Kicillof inauguró la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires – La Plata y anunció obras de urbanización y seguridad

Con una inversión de más de $13.000 millones, la obra aliviará el tránsito de 36.000 vehículos diarios y conecta directamente con la Ruta 2. También se firmaron convenios para viviendas y una nueva sede policial.

El gobernador Axel Kicillof encabezó este martes la inauguración de la nueva bajada de la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires – La Plata, una obra esperada durante más de dos décadas que desde ahora llevará el nombre de Papa Francisco, en homenaje al pontífice recientemente fallecido.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el de Transporte, Martín Marinucci; el presidente de AUBASA, José Arteaga; y el intendente de La Plata, Julio Alak, Kicillof subrayó el carácter estratégico de la obra para la Región Capital: “No se trata de elegir entre Estado o mercado: se construye un país con ambos trabajando juntos”, afirmó.

Con una inversión de $13.378 millones, el nuevo distribuidor conecta de forma directa con la Ruta Provincial N°2 y aliviará el tránsito de al menos 36.000 vehículos por día, además de potenciar el desarrollo inmobiliario y comercial de la zona.

El proyecto contempló la construcción de un tercer carril por sentido, mejoras hidráulicas para evitar anegamientos, y nuevas conexiones entre la autopista y el entramado urbano. “Esta es una avenida troncal que fortalece toda la región, no solo desde lo vial, sino en su capacidad de traccionar desarrollo productivo”, señaló Alak.

Además, se firmaron convenios para avanzar en la urbanización del barrio El Mercadito y la construcción de una nueva sede policial, con el objetivo de mejorar las condiciones de hábitat y seguridad en una zona históricamente postergada.

Desde la provincia destacaron que la nueva bajada es una muestra del rol activo del Estado en la planificación y ejecución de infraestructura de alto impacto, en un contexto nacional en el que la obra pública está virtualmente paralizada. “No hay desarrollo posible sin inversión pública inteligente y estratégica”, reforzó Katopodis.

El homenaje a Francisco no solo fue simbólico: se trata de una intervención urbana integral, que apunta a mejorar la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de la Región Capital.

Exit mobile version