Kicillof en Mar del Plata: “Hay un plan para exterminar la industria nacional”

El gobernador bonaerense cerró el 3° Congreso Productivo Bonaerense con duras críticas al modelo económico nacional. El evento reunió a más de 1500 referentes del sector productivo, científico y político de todo el país.

Con un fuerte mensaje de respaldo a la industria nacional, Axel Kicillof participó del cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense, que se desarrolló en Mar del Plata bajo el lema “Producir el presente, pensar el futuro”. En un contexto de preocupación creciente por el impacto de las políticas del Gobierno Nacional, el mandatario bonaerense advirtió: “Lo que está llevando adelante es mucho más que un industricidio: es un plan de exterminio de la industria nacional, de la producción y de la soberanía tecnológica y productiva que tanto nos costó construir”.

brickel

El Congreso, organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió a más de 1500 representantes de empresas, cooperativas, universidades, sindicatos, cámaras empresariales y organismos públicos de distintos puntos del país.

“Estas políticas económicas tienen consecuencias muy claras: caída de salarios, estancamiento de jubilaciones, derrumbe del consumo interno, cierre de empresas y pérdida de empleos. El presidente Javier Milei es el responsable directo de los más de 200 mil puestos de trabajo formales que se perdieron desde que inició su gestión”, denunció Kicillof en su intervención virtual.

Durante la jornada, el ministro Augusto Costa y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), una herramienta clave para financiar proyectos científicos con impacto productivo.

Costa destacó la necesidad de un proyecto federal de desarrollo: “La Argentina necesita una visión de país. Sin eso, ningún esfuerzo provincial será suficiente para garantizar el futuro que merecemos”. Lamothe, por su parte, subrayó la importancia de formar cuadros políticos capaces de diseñar políticas públicas complejas, y anunció más acciones de la Escuela Federal de Desarrollo impulsada por el CFI.

El Congreso incluyó más de 30 paneles temáticos sobre financiamiento productivo, desarrollo sustentable, empleo, infraestructura, ciencia y tecnología, con participación de referentes de provincias como La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja. También se realizaron las asambleas del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur) y del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec), donde se alertó sobre el deterioro del sector turístico.

El cierre en Mar del Plata consolidó al Congreso como un espacio estratégico de discusión sobre el futuro productivo del país, con una fuerte impronta federal y un llamado a sostener las herramientas del Estado para defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional.