Site icon NorteOnline

Katopodis advirtió que “con Milei la obra pública no vuelve más” y denunció un abandono de la infraestructura nacional

El ministro Gabriel Katopodis presentó un informe junto a autoridades provinciales en el que detalló el impacto del parate de las obras impulsado por el Gobierno nacional. Señaló que Buenos Aires dejó de recibir $5,3 billones y que el deterioro de rutas ya es crítico.

En una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, el gobierno bonaerense presentó un balance detallado sobre la situación de la obra pública. El eje: el freno total de proyectos nacionales y el impacto que esto tiene en la vida cotidiana y el desarrollo económico de la provincia.

“Son 600 días de parate de la obra pública nacional que no solo está poniendo en peligro la vida de los argentinos con rutas en mal estado, sino que hipoteca el desarrollo estratégico de la Nación. Con Milei la obra pública no vuelve más”, lanzó Katopodis. Y agregó: “En un año y medio este Gobierno destruyó toda la infraestructura. Es muy sencillo destruir, pero cuesta mucho recurso volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”.

Según el relevamiento presentado, desde diciembre de 2023 el Gobierno nacional paralizó 1.000 obras públicas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses. A esto se suma una pérdida estimada de $5,3 billones en concepto de fondos de coparticipación y transferencias obligatorias no giradas.

Durante 2024 y el primer semestre de 2025, el Estado nacional recaudó $3,6 billones a través de impuestos destinados por ley a infraestructura, pero no los ejecutó. En detalle: $775 mil millones del Sistema Vial Integrado (SISVIAL), $234 mil millones para infraestructura hídrica y $2,6 billones del impuesto PAIS.

En ese contexto, el deterioro de la red vial se acentuó: el porcentaje de rutas en mal estado alcanzó el 29%, mientras que las rutas en buen estado cayeron del 54,9% al 47,5%. Desde la asunción de Javier Milei, no se construyó ni un solo kilómetro nuevo de ruta nacional.

“El costo de mantener una ruta abandonada es 10 veces mayor que su mantenimiento habitual. Mientras que se requieren unos 4.213 millones de dólares anuales para el sistema completo, el costo de recuperación de la infraestructura hoy asciende a US$40.773 millones”, advirtió Katopodis.

A pesar del escenario, la Provincia sostuvo su propio plan de infraestructura. En 2024 ejecutó $720.100 millones y proyecta duplicar ese monto en 2025, con una inversión de $1,3 billones. Desde 2019 se lanzaron 4.831 obras y proyectos por un total estimado de $10,8 billones. De ese total, 2.286 ya fueron finalizadas, 533 están en ejecución y todas alcanzan a los 135 municipios.

Los proyectos incluyen obras de conectividad, gestión hídrica, infraestructura urbana, salud, cuidado social y energía. “Vamos a seguir haciendo obra pública con firmeza y reclamando lo que nos corresponde. La infraestructura es desarrollo, es trabajo y es presente para todos los bonaerenses”, concluyó Katopodis

Exit mobile version