Site icon NorteOnline

Gerardo Morales y Rodríguez Larreta se mostraron juntos y consolidan su acercamiento

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron hoy en la ciudad de Buenos Aires y consolidaron su acercamiento, en medio del debate interno de Juntos por el Cambio (JxC) entre los sectores que promueven el diálogo con el Gobierno nacional y los que impulsan una postura de enfrentamiento y hasta ruptura.

Morales y Rodriguez Larreta, aspirantes a la candidatura presidencial de JxC en 2023, se reunieron en la Casa de Jujuy en esta ciudad con el argumento de un encuentro por la Red Federal de Acción Ambiental, pero repasaron la agenda política en común, se ocuparon de difundir profusamente una amistosa foto de la reunión y acordaron una visita del alcalde porteño a esa provincia el mes próximo.

“Fue una muy buena reunión en la que se ratificó la necesidad de fortalecer Juntos por el Cambio”, dijeron a Télam fuentes del sector, las que confirmaron además que ambos dirigentes participarán la semana próxima de la reunión con el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien brindará un nuevo informe sobre las negociaciones con el FMI por la deuda externa.

El encuentro entre ambos gobernantes adquiere especial significación en el actual momento en el que se produce un fuerte debate interno en la alianza opositora, ya que Morales defiende con intensidad el diálogo con el Gobierno de Alberto Fernández y ha dicho reiteradamente que JxC tiene que reconocer su responsabilidad en la toma del préstamo del FMI por más de 40 mil millones de dólares.

En cambio, los sectores más radicalizados de la coalición, liderados por el fundador del PRO y expresidente Mauricio Macri, la jefa de ese partido, Patricia Bullrich, y el extitular de la UCR, Alfredo Cornejo, promueven una postura de enfrentamiento con el oficialismo, lo que profundiza las divisiones internas en la principal oposición.

Incluso el propio Rodríguez Larreta -quien demandó al Gobierno nacional por los fondos destinados a la policía capitalina- postuló ese criterio de dureza y no participó ni envió delegado alguno a esa reunión con Guzmán y el presidente Alberto Fernández.

En ese momento el mandatario porteño dijo que “entendemos que, así como está planteada, es una reunión política más que una reunión en serio de trabajo institucional, e insistimos en que el ámbito para plantear esto es el Congreso nacional, donde se terminan aprobando las leyes”. Sin embargo, luego varió su postura y se prevé que la semana entrante acuda al informe de Guzmán en el Parlamento.

Liderando el ala dura de JxC, Patricia Bullrich bramó tras el encuentro en el Museo del Bicentenario que “no anunciaron nada” y sostuvo que “el diálogo es con la verdad sobre la mesa”. También clamó que “el relato no va más; miren alrededor: pobreza, recesión, inflación, Estado inútil, insostenible y con servicios pésimos. Pero al país lo descubrieron en 2015. Y el Plan no apareció”.

Desde la otra vereda de la alianza opositora, la voz disonante más alta fue la de Morales, quien permanentemente instó a concurrir al encuentro con Guzmán, reivindicó el diálogo y reconoció la responsabilidad de JxC en la toma de la deuda con el FMI que ahora debe resolver el actual Gobierno.

En las últimas horas Morales reiteró lo que viene sosteniendo desde hace varios días: “Está claro que quienes gobiernan tienen la máxima responsabilidad, pero también tenemos la responsabilidad la oposición. A la deuda la tomamos nosotros (por el período 2015-2019) para pagar parte de la deuda generada en gestiones anteriores, pero también para pagar deuda que generamos nosotros para un programa de créditos que fracasó”.

“Lo peor que le puede pasar al país es entrar en default”, sostuvo, y admitió que “hay algunos sectores (de JxC) que piensan que si explota todo, mejor”.

“Hay un ala más radicalizada de Juntos por el Cambio que ni siquiera quiere diálogo”, abundó.

Exit mobile version