Federico Berardi: “Necesitamos dejar atrás la Argentina pendular”

Funcionario provincial y referente del pensamiento social cristiano dentro del peronismo, Federico Berardi analizó el escenario político actual con crudeza y convicción. Advirtió sobre los riesgos de la lógica pendular, criticó el uso oportunista de los símbolos y llamó a reconstruir una cultura de esperanza arraigada en el trabajo y la comunidad.

Desde su lugar como director de Redes Comunitarias de la Provincia de Buenos Aires, militante de Encuentro Peronista y delegado en la Pastoral Social, Federico Berardi representa una voz singular en la conversación pública. Su formación viene de las parroquias del conurbano, pero su mirada apunta al país profundo.

brickel

Con tono crítico, cuestiona el uso superficial de figuras y consignas. “Hay una especie de entronización pop, como recorte funcional. Muchos quisieran armar ‘La Jorge Mario’”, señala en relación al uso político de símbolos religiosos o afectivos.

Berardi no se queda en la denuncia: propone una agenda cultural que recupere sentido colectivo y responsabilidad política. “No podemos permitirnos caer nuevamente en el conflicto como lugar permanente, como método para la práctica política”, advierte. “No podemos aferrarnos a ideas que comentan la realidad pero no la tocan ni la transforman”.

Para él, el país atraviesa una crisis de representación que interpela tanto al oficialismo como a la oposición. “A los profesionales de la política se los llevó puestos la realidad”, afirma. Y pone el foco en una dirigencia que, según dice, ha perdido noción de territorio, comunidad y tiempo histórico.

Frente a esa desorientación, reivindica una política con raíces profundas. “La Argentina espera. La cultura política espera. El movimiento nacional justicialista espera. Y esperamos en dos sentidos: aguardamos y soñamos”, reflexiona.

Con una lectura filosófica, plantea la necesidad de volver a los principios como guías de acción. “El tiempo es superior al espacio. El todo es más que la parte. La unidad es superior al conflicto. La realidad es superior a la idea. Son cuatro principios que debemos recuperar”, sostiene.

Y en un país desgastado por la polarización, sugiere una salida: volver a lo esencial. “Necesitamos héroes, no mártires. Dejar atrás la Argentina pendular con los gestos de la Argentina medular: el trabajo, la familia, la producción, el territorio”, enumera.

Berardi no esconde su esperanza, pero la entiende como una tarea concreta: “Nos convocaron a organizar la esperanza. Cuando nos preguntamos qué hacemos nosotros, ya estamos poniéndonos en movimiento”.