Escobar: una elección que ratifica la fortaleza de la gestión Sujarchuk

La victoria por más de 17 puntos de la lista de Ariel Sujarchuk en Escobar mostró la misma correlación del triunfo de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en la mayoría del territorio bonaerense, aunque con particularidades propias del distrito.

La del domingo fue la sexta victoria consecutiva desde que Ariel Sujarchuk asumió en 2015, y la onceava si se toman en cuenta las PASO. Por primera vez, la fuerza del intendente ganó una elección a concejales en todas las localidades: en 2017 y 2021 había perdido en Ingeniero Maschwitz y Belén. El triunfo incluso superó los buenos números de 2023 en algunos circuitos, como Maquinista Savio.

brickel

Un dato que se repite desde 2015 es que la lista local tracciona más votos que la provincial. La boleta de Laura Cejas obtuvo un punto más que los candidatos al Senado bonaerense por la Primera Sección. Fue, además, la diferencia más amplia en comicios de medio término y, en esta ocasión, el apellido Sujarchuk ni siquiera estaba en la boleta. Las urnas respaldaron de manera contundente la gestión.

A partir de diciembre, el oficialismo fortalecerá su mayoría en el Concejo Deliberante. Su espacio ponía en juego seis bancas y sumará una más, alcanzando una relación de 7 a 5. Estuvo a solo un punto de lograr un 8 a 4, que hubiera sido un resultado histórico.

La oposición, en cambio, mostró un retroceso. La Libertad Avanza no solo tuvo un mal desempeño en toda la Primera Sección, sino que en Escobar su candidato Eduardo Gianfrancesco restó casi 2000 votos respecto de Diego Valenzuela, postulante a senador por el mismo espacio. En comparación con 2023, la alianza LLA + PRO perdió casi 11 puntos en dos años: habían logrado el 44,5% y ahora quedaron en 34%.

El Frente de Izquierda relegó al cuarto lugar a Germán Maldonado, que esta vez se alineó con una de las listas que impulsa Florencio Randazzo en años impares. Con menos del 3%, fue la peor elección de Maldonado desde que se incorporó a la política local.

En el fondo de la tabla quedaron Miguel Jobe, que arañó el 1,51%, detrás de Yanina Traitchef (Unión y Libertad, 1,86%) y Darío Galleguillo (Unión Liberal, 1,52%).

Los resultados de este domingo en Escobar consolidan a Sujarchuk como un intendente con fortaleza electoral intacta, con gestión reconocida y con una oposición aún sin rumbo claro.