Escobar: Sujarchuk encabezó un masivo encuentro en defensa de la educación pública

Con más de 300 referentes del ámbito educativo, el intendente lideró una jornada de debate estratégico sobre el futuro del sistema educativo en el distrito. Reivindicó el modelo local de gestión como un “faro en toda la región” y convocó a protegerlo con el voto.

Con una convocatoria que reunió a docentes de todos los niveles, estudiantes, gremios, cooperadoras escolares y auxiliares, el Municipio de Escobar realizó el Encuentro de Comunidades Educativas en Defensa de la Educación Pública, una jornada de reflexión colectiva que puso en agenda los desafíos actuales y futuros del sistema educativo.

brickel

El intendente Ariel Sujarchuk fue el encargado del cierre del evento, que se desarrolló en Ingeniero Maschwitz con más de 300 participantes. “En plena revolución digital, la educación es un factor fundamental en el desarrollo estratégico del futuro que deseamos”, sostuvo el jefe comunal al tomar la palabra ante la comunidad educativa.

Durante la jornada, se trabajaron cinco ejes temáticos clave: la inclusión en tiempos de desencuentro, el rol del Estado en contextos de crisis, la relación entre educación y empleo joven, el futuro de la educación pública en la era digital y los contenidos de ESI (educación sexual integral).

Sujarchuk destacó el modelo de gestión educativa local: “Somos un faro educativo en toda la región. En Escobar, la educación funciona porque hay una fuerza de gestión que administra todos los niveles, desde la primera infancia hasta la universidad, y se ocupa tanto del continente como del contenido”.

El encuentro no solo puso en discusión las políticas públicas educativas, sino que también buscó renovar el compromiso social y político con su sostenimiento. En ese marco, Sujarchuk llamó a valorar en las urnas el sistema que se ha construido: “Hacer que la educación pública funcione y siga mejorando es una tarea diaria, pero también una responsabilidad electoral. Para seguir haciendo, cuidemos lo que funciona”, concluyó.