Más de 200 participantes formaron parte del evento impulsado por Argencon, que reunió a referentes del sector público, privado y académico. Sujarchuk destacó el rol de Escobar como nodo estratégico en la economía del conocimiento.
Con una nutrida participación de más de 200 personas, Escobar fue sede de la Ruta Federal del Conocimiento, una iniciativa nacional impulsada por Argencon para promover el desarrollo territorial de las economías del conocimiento. El encuentro se realizó con la presencia del intendente Ariel Sujarchuk y referentes de organismos públicos, empresas tecnológicas, instituciones educativas y espacios de innovación.
“El cambio que está ocurriendo es impresionante. Queremos un Escobar del futuro, y para lograrlo es necesario entender que ese futuro comienza hoy. Debemos trabajar juntos para construirlo”, expresó Sujarchuk durante la apertura. Y remarcó la importancia de que eventos de este tipo se arraiguen en el distrito.
El objetivo del evento fue consolidar la articulación entre el sector productivo, la formación de talento y las políticas públicas, con el foco puesto en el empleo digital, la innovación tecnológica y la generación de oportunidades. En ese sentido, Sebastián Mocorrea, presidente de Argencon, señaló: “Cuando estos actores actuamos en conjunto, conformamos una alianza imbatible. Eso es precisamente lo que venimos a hacer aquí en Escobar”.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro bloques temáticos:
- Panorama global y local de la economía del conocimiento, con exposiciones de Sujarchuk, Marcelo Elizondo, Luis Galeazzi y Camila Alanis.
- Desarrollo empresarial y formación de talento, con experiencias de Tandil, Globant, el Polo Flytech, y paneles con representantes de PwC, Atos, AWS y más.
- El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y la educación, con referentes de Microsoft, IBM, Digital House, INET y OEI.
- La voz de la política, con la participación de Ana Carina Rodríguez (Escobar), Emiliano Zapata (Red Federal de Polos) y Luis Galeazzi (Argencon).
Además, se presentaron iniciativas educativas y de articulación local como “Ciudadanía Inteligente 5.0” y “La experiencia Göttert SA”, que vinculan a las escuelas con el mundo del trabajo.
El evento cerró con un espacio de networking, pensado para fortalecer la vinculación institucional y generar nuevas oportunidades de colaboración en torno a la economía del conocimiento.