El Municipio de Escobar volvió a reclamar al gobierno nacional que retome las obras paralizadas en el distrito. El pedido incluye proyectos de infraestructura claves como el saneamiento del arroyo Bedoya, el “Corredor Urbano Villa Angélica”, la finalización de la maternidad del Hospital del Bicentenario de Garín, obras de AySA para ampliar las redes de agua y cloacas, la red de gas natural en distintas localidades, proyectos de la Secretaría de Integración Socio Urbana y el Procrear Constituyentes en el barrio 24 de Febrero.
El reclamo se formalizó este miércoles en el Honorable Concejo Deliberante, donde se dio estado parlamentario a las comunicaciones oficiales enviadas por el Poder Ejecutivo. De esta manera, el cuerpo legislativo acompañó el pedido para que el Estado nacional concrete los compromisos asumidos en Escobar.
El presidente del bloque de Unión por la Patria, Javier Rehl, recordó: “Hace dos meses y medio, nosotros exigimos que el Gobierno Nacional retome o nos envíe los contratos para finalizar estas obras”. En aquella sesión, el expediente fue respaldado por el bloque oficialista, mientras que el PRO se abstuvo y La Libertad Avanza se ausentó.
En su intervención, Rehl cuestionó la falta de inversión nacional: “Entendemos que también de estos 20.000 millones de dólares que van a traer del tesoro norteamericano, seguramente no va a repercutir ni en una escuela, ni en un jardín, ni en un metro cuadrado de pavimento, ni en la reparación de las rutas nacionales. La situación de abandono que tiene el Estado nacional es lamentable y las consecuencias las está padeciendo el pueblo todos los días. No solamente desde las condiciones más importantes que son las de comer, poder vivir, poder transportarse, sino la falta de intervención en políticas públicas en cuanto a la educación, la salud y la seguridad”.
Con este nuevo reclamo, la gestión local busca visibilizar la necesidad de reactivar obras estratégicas que impactan en la calidad de vida de los vecinos del distrito.