Site icon NorteOnline

Escobar: crean el primer Consejo Municipal de Educación de la provincia para planificar políticas públicas locales

El Municipio de Escobar dio un paso histórico con la creación del Consejo Municipal de Educación, un órgano que reemplazará a la Secretaría de Educación y tendrá a su cargo el diseño de políticas públicas orientadas a garantizar una educación integral, innovadora y equitativa en el distrito.

El nuevo Consejo, presidido por el intendente Ariel Sujarchuk, estará integrado ad honorem por inspectores regionales de gestión estatal y privada, directivos de los principales establecimientos educativos, el presidente del Consejo Escolar y representantes de cooperadoras escolares. Desde este espacio se delinearán las políticas educativas del partido y se coordinará la articulación entre los distintos niveles del Estado.

“Desde nuestro primer día de gestión sostenemos que la educación no es un gasto sino la mejor inversión. Por eso es fundamental contar con esta mesa institucional junto a todos los actores que hacen al desarrollo de la educación para que podamos coordinar políticas públicas de manera eficiente”, destacó Sujarchuk, quien agradeció a los concejales por el acompañamiento a la iniciativa.

La creación del Consejo fue impulsada por el propio intendente y presentada en el Honorable Concejo Deliberante por el concejal Javier Rehl, donde fue aprobada por unanimidad. El organismo tendrá carácter consultivo y deliberativo, con la misión de planificar políticas públicas que abarquen tanto a instituciones de gestión estatal como privada, articulando con los organismos provinciales y nacionales que funcionan en Escobar.

“El proyecto surge de la necesidad de adecuarnos a los nuevos tiempos que demanda la sociedad con la incorporación de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial y el mundo de la innovación. Escobar es un municipio faro en la materia y crear este Consejo implica aceptar el desafío de construir una educación de mejor calidad, inclusiva e integradora”, señaló Rehl.

En los fundamentos del proyecto se destacan las políticas educativas implementadas por Sujarchuk desde su primera gestión, entre ellas el Polo de Educación Superior (PES), que reúne a más de 10 mil estudiantes en carreras universitarias, terciarias y tecnicaturas. También se mencionan los Institutos de Formación Docente y Técnica, con cinco profesorados y cinco tecnicaturas, y el Colegio Preuniversitario Ramón A. Cereijo, el primer secundario de la Universidad de Buenos Aires en la provincia.

Además, se subraya la reciente inauguración de una escuela primaria municipal en Maquinista Savio y la creación de cuatro jardines municipales que brindan vacantes a casi 600 niños y niñas, ampliando la oferta educativa local y atendiendo una demanda histórica del distrito.

Exit mobile version