Escobar: Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la exsecretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras de urbanización en el barrio Villa Alegre, en Belén de Escobar, que permanecen paralizadas desde el cambio de gestión nacional. Los trabajos beneficiarían a 179 familias y más de 1.300 vecinos y vecinas.

Previo a la visita, el intendente Ariel Sujarchuk mantuvo una reunión con Miño en el Palacio Municipal para analizar el conjunto de obras frenadas por el gobierno nacional en el distrito. “Tengo un profundo reconocimiento por la gestión de Fernanda cuando fue funcionaria nacional, por su honestidad y compromiso”, destacó el jefe comunal.

brickel

Las obras en Villa Alegre apuntan a mejorar los servicios de agua, cloacas, electricidad y accesibilidad del barrio, además de consolidar y equipar espacios comunitarios y recreativos. El proyecto fue dividido en dos etapas: la Obra A, centrada en infraestructura pesada, se encuentra paralizada con un 80% de avance; mientras que la Obra B, que incluye mejoras en lotes y espacios públicos, quedó frenada con apenas un 25% ejecutado.

Ramil señaló las dificultades actuales para sostener las inversiones locales: “Hoy tenemos dificultades incluso para poder financiar estas obras desde el Municipio o la Provincia. Situaciones similares nos ocurrieron con la Maternidad del Bicentenario, donde Ariel tomó la decisión política de aportar los fondos, pero estamos impedidos legalmente de hacerlo. No solo el gobierno nacional decidió paralizar la obra pública, lo cual es una locura, sino que además no responde a lo que realmente quiere la gente”, afirmó.

Por su parte, Miño cuestionó la falta de continuidad de las políticas de integración urbana: “Esto de no hacer y no dejar hacer me parece totalmente cruel. Hoy el gobierno municipal es la primera trinchera, la primera resistencia que llega a estos lugares. Son quienes asumen esta responsabilidad y llevan adelante el trabajo de contención”, sostuvo.

Además, recordó que el centro comunitario del barrio fue impulsado junto a la SISU y que el Municipio “se está comprometiendo a completar cuestiones que faltan, como el alumbrado, las rejas y el acompañamiento a la murga y la canchita”.

Las obras de integración sociourbana en Escobar contemplan mejoras en infraestructura vial, redes de servicios básicos, alumbrado público, espacios recreativos y equipamiento comunitario en barrios como Villa Alegre, Villa Boote, Villa La Esperanza y Parque Amancay II. Sin embargo, varios proyectos permanecen paralizados: Villa Boote apenas alcanzó un 5% de avance; Villa La Esperanza llegó al 72% y espera aprobaciones técnicas; y en Maquinista Savio, la iniciativa para erradicar basurales, crear áreas verdes y equipar espacios públicos quedó frenada con un 80% de ejecución.