Site icon NorteOnline

Escobar: avanza la pavimentación de 110 cuadras en barrios populares con obras integrales de urbanización

El proyecto, coordinado entre el municipio y OPISU, impacta en 15 comunidades y busca mejorar no solo la circulación vehicular, sino también la calidad de vida de miles de familias.

En Escobar sigue en marcha el plan de pavimentación de 110 cuadras en barrios populares, una obra de gran escala que también incluye cordones cuneta y la readecuación del sistema hidráulico existente. La iniciativa, impulsada por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en articulación con el municipio, abarca 15 comunidades históricamente postergadas: Stone, Villa Marconi, Villa Bourdet, San Luis, 1º de Julio, El Placer, Saavedra, El Abrojo, Parque Norte, El Ruso, El Matadero, Amancay, Nuevo Amancay, El Gaucho y Los Aviadores.

Los trabajos, que avanzan por etapas, ya permiten circular por algunos sectores finalizados en los barrios El Ruso y Amancay. Las mejoras no solo benefician a los vecinos en términos de movilidad cotidiana, sino que también abren paso al transporte público, servicios de emergencia y reducen el riesgo de anegamientos.

Desde el gobierno municipal destacan que urbanizar no es solo una cuestión de infraestructura, sino una política de inclusión social. “Conectar familias, garantizar derechos y facilitar el acceso a la salud, la educación y el trabajo también se hace con pavimento”, remarcaron desde la comuna.

En una visita reciente a las obras, el gobernador Axel Kicillof, el intendente Ariel Sujarchuk y la directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, reafirmaron el compromiso del Estado con la integración urbana. “El Estado tiene que estar presente para garantizar este tipo de obra, porque de otra manera no se podría llevar a cabo”, sostuvo Barrios, quien también subrayó la importancia de mejorar la infraestructura, los espacios comunes y la vida en comunidad.

Este tipo de intervenciones no son nuevas en Escobar. OPISU ya había ejecutado mejoras de gran impacto en la calle Sarmiento, que conecta los barrios Phillips, El Mirador y Dacunto, con trabajos de entoscado, cordón cuneta, cruces de calles y mejora del sistema pluvial.

Estas acciones responden a demandas históricas de los vecinos, que durante años reclamaron condiciones básicas de urbanidad. La pavimentación, en ese sentido, se convierte en una herramienta concreta para achicar brechas y garantizar el derecho a la ciudad.

Exit mobile version