El Monitor de Opinión Pública de septiembre muestra un fuerte malestar social atravesado por la crisis económica y la desconfianza hacia la dirigencia. Según el relevamiento de Zentrix, seis de cada diez encuestados desaprueban la gestión del presidente Javier Milei, mientras que el 73% tiene una imagen negativa de la familia Menem, hoy con cargos clave en el Gobierno.
El informe señala que la mayoría de los argentinos percibe un deterioro en su situación personal y en el rumbo del país. En este contexto, la imagen del presidente Milei se mantiene mayoritariamente en terreno negativo: un 33,8% lo valora positivamente, frente a un 59,1% que lo califica de manera negativa. Aunque conserva un núcleo de apoyo firme entre sus votantes (65,6% positiva), enfrenta dificultades crecientes para expandirse hacia otros sectores, consolidando un escenario de alta polarización.
El estudio también destaca el rechazo hacia referentes históricos asociados al oficialismo: el 73% de los consultados tiene una mirada negativa de la familia Menem, que ocupa posiciones centrales en el Congreso y la Casa Rosada. En paralelo, un 60% de los encuestados cree que Karina Milei podría estar involucrada en hechos de corrupción, lo que amplía la desconfianza más allá del propio presidente.
La encuesta de Zentrix refleja además un fuerte escepticismo hacia los datos oficiales: el 66,7% sostiene que los números del INDEC no representan la inflación real. La falta de actualización integral de la canasta del IPC desde 2016 alimenta la percepción de desconexión entre la estadística pública y los gastos cotidianos de las familias.
En cuanto a la agenda social, un 45% de los consultados pide políticas de alivio para los sectores más bajos, mientras que un 34% reclama acuerdos con la oposición y correcciones en el rumbo económico. Sólo uno de cada cinco cree que el Gobierno debe continuar sin cambios.
Imágenes políticas y escenarios
- Axel Kicillof muestra una leve mejora, con 42,6% de imagen positiva y 50,7% de negativa, consolidándose como el principal referente del electorado peronista.
- Juan Grabois registra 38% positiva y 51,8% negativa, con fuerte identificación en votantes de Massa.
- Victoria Villarruel, medida por primera vez, alcanza 21,4% positiva y 53,4% negativa, reflejando divisiones dentro del propio oficialismo.
- Otros dirigentes como Martín Llaryora, Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro, Jorge Taiana, José Luis Espert y Florencio Randazzo también fueron evaluados, con altos niveles de polarización y en algunos casos un marcado desconocimiento a nivel nacional.
Intención de voto
El relevamiento de septiembre marca un crecimiento de Fuerza Patria, que pasa del 36,8% al 41,5%, ampliando su ventaja sobre La Libertad Avanza, que sube levemente al 35,4%. En tercer lugar se ubica Provincias Unidas con 5,6% y el Frente de Izquierda con 3,8%. El 11,1% de indecisos y el 2,6% de voto en blanco o anulado siguen siendo un segmento clave.
De esta manera, Zentrix concluye que el oficialismo enfrenta un nivel de desaprobación extendido y que la oposición peronista logra capitalizar el descontento, en un escenario marcado por el malestar económico, la demanda de transparencia y la exigencia de cambios en la gestión.