El Sindicato de la Alimentación se moviliza a la cámara empresaria en reclamo de mejoras salariales

La medida fue votada por un plenario de 239 delegados y trabajadores, que rechazaron la propuesta paritaria del 1% y denunciaron el impacto del acuerdo con el FMI en las condiciones laborales.

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA-Filial Buenos Aires) definió en un Plenario de Delegados y Trabajadores una movilización a la cámara patronal para el próximo miércoles 28 de mayo, en reclamo de mejoras salariales y en repudio a la oferta de apenas un 1% de aumento en la paritaria del sector.

brickel

La protesta fue resuelta durante un encuentro convocado por el Consejo Directivo del gremio, encabezado por Rodolfo Daer, que reunió a 239 representantes de los más de 5.000 obreros del sindicato en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Durante el plenario, Jorge Penayo, miembro de la Comisión Interna de Mondelez-Pacheco, alertó: “Esta paritaria no va a ser una paritaria más, va a ser muy complicada, porque lo que está detrás es el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que nos volvió a endeudar”. Además, remarcó que el plan del Gobierno nacional incluye “una reforma laboral y previsional que busca destruir la Ley de Contrato de Trabajo y prohibir el derecho a huelga”, en referencia a los decretos 340/2025 y 342/2025.

La jornada también incluyó un homenaje a Juan Domingo Perón y a Eva Perón, y fue acompañada por 34 congresales titulares, 35 suplentes, 56 miembros de comisiones internas, 4 congresales de la Federación y más de 100 activistas e invitados.

“Es un momento que tenemos que reflexionar todos, sin mezquindades, sin discutir nuestra bandera ni nuestra ideología. Tenemos que ser capaces de unirnos contra la política de este gobierno, para cambiar su rumbo económico”, expresó Penayo al cierre del plenario.