Por Juan Manuel Reboredo*
Desde la asunción al Ejecutivo nacional de Javier Milei en Diciembre del 2023 se impuso un modelo de especulación financiera de bicicleta y fuga, con el complemento del ajuste y la desregulación, que provocaron una dramática recesión económica que conlleva desindustrialización, precarización laboral y profundización de la desigualdad.
Frente a este modelo de injusticia, crueldad y timba del Gobierno nacional, se levanta un proyecto que pone a la producción, al trabajo y la justicia social en el centro del desarrollo económico, garantizando derechos y cuidando el desarrollo de su comunidad. Ese modelo lo expresa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que conduce Axel Kicillof, que junto a muchos y muchas tenemos el compromiso de construir una alternativa social y política para el futuro del Pueblo y de la Patria.
La situación laboral y productiva actual es causa del industricidio que Milei lleva adelante, para ello solo basta observar la pérdida de puestos de trabajo en el primer año de gestión libertaria: en el sector privado se perdieron más de 165.000 puestos de trabajo, unos 52.000 empleos del sector público, más de 20.000 puestos laborales de monotributistas y de casas particulares, y otros miles de la economía informal llegando a la cifra de 1.3 millones de desocupados en el País. El último relevamiento agrava el cuadro en territorio bonaerense mostrando que 8 de cada 10 nuevos despidos son de Provincia de Buenos Aires, donde radica la mayor escala y diversidad productiva. Estos números reflejan el proceso de recesión económica que se va profundizando al constatar el aumento del cierre de establecimientos. Esta última situación conlleva, no solo el aumento de la desocupación, sino el achicamiento de la matriz productiva consolidando una situación estructural agravada.
El cuadro empeora cuando se escucha la inminencia de un nuevo DNU para profundizar el desguace de áreas clave del Estado –en salud, educación, ciencia– junto a los despidos masivos de trabajadores; complementándose al DNU 70 y la Ley Bases, desde donde se intenta imponer las condiciones legales para la precarización laboral, abriendo la puerta a despidos y flexibilizando las normas de contratación.
Esta situación general tiene su expresión en el territorio bonaerense afectando a la Región Norte y a Tigre en particular, donde se ubica un importante cordón industrial cuyo sector productivo y los puestos de trabajo están siendo afectados preocupantemente.
Por todo lo expuesto, con la responsabilidad de enfrentar esta situación en defensa del trabajo y la producción, y convencidos de que la salida es colectiva y organizada, invitamos a los diferentes sectores sociales, gremiales, empresariales, culturales, y deportivos a sumarse al Movimiento Derecho al Futuro en Tigre defendiendo la gestión bonaerense y fortaleciendo las políticas del Gobernador Kicillof, con el objetivo de construir una alternativa que devuelva la esperanza en este presente generando futuro en un marco de unidad junto a los diferentes sectores políticos del peronismo, del Frente nacional y del campo popular en su conjunto.
*Juan Manuel Reboredo – Responsable de la Delegación Regional Tigre del Ministerio de Trabajo de la Prov Bs As. – Miembro del Secretariado provincial de la Corriente Nacional Martín Fierro – Militante popular