La “Teoría del genotipo ahorrador de Neel” es extremadamente eficaz para explicar nuestros problemas en relación al sobrepeso hoy en dia. Básicamente en la era del homosapiens donde la comida no estaba disponible siempre, aquel que sobrevivía, era quien podía asegurársela.
En 1962 J.V.Neel enunció la posibilidad de un genotipo ahorrador (thrifty gen) extremadamente eficiente al momento de utilizar la comida.
El mecanismo era una rápida y masiva liberación de insulina (una hormona secretada por el Pancreas) después de una comida abundante, la cual sirve para “guardar en forma de energía (glucosa y grasas)” lo que uno come.
Quienes eran capaces de atesorar más energía estaban mejor preparados para sobrevivir al inevitable período de escasez posterior.Es así como se plantea, que quienes poseían esos genes ahorradores, pudieran tener ventajas sobre el resto y sobrevivir; transmitiendo esta ventaja a su descendencia. Por lo tanto esto, que permitió a la especie sobrevivir en el tiempo, hoy nos predispone a enfermedades crónicas (obesidad, diabetes, etc.).
En síntesis:
• Si había comida, había que comerla.
• Se preferian las grasas cuando las había.
• El exceso calórico se depositaba como grasa para los períodos de hambruna.
En la próxima sección veremos cómo esto impacta sobre nuestra cultura de hoy en día, y que podemos hacer para evitar guardar todo en forma de grasas!
Por Equipo Profesional de ARDILLAS BOX
FB: Ardillas Box