La senadora provincial electa Valeria Arata afirmó que “no alcanza con frenar la reforma de Milei, hay que proponer soluciones concretas” y destacó que el Frente Renovador trabaja en una agenda laboral alternativa basada en producción, empleo y derechos.
Desde el espacio remarcan que la discusión sobre el futuro del trabajo no puede limitarse a cuestionar el proyecto del Gobierno Nacional. Arata sostuvo que el Frente Renovador está elaborando una actualización del marco laboral “desde su propia visión”, orientada a incentivar el empleo, modernizar las relaciones laborales y acompañar los cambios tecnológicos sin retrocesos en derechos.
En esa línea, la senadora electa planteó que “la discusión no puede quedarse en frenar una reforma regresiva; debemos acercar alternativas concretas que mejoren el empleo, fortalezcan a las PyMEs y acompañen los cambios tecnológicos sin precarizar”. El espacio asegura que el trabajo se apoya en un proceso de escucha con trabajadores, cámaras empresarias, organizaciones productivas y referentes sectoriales.
Arata remarcó que las propuestas surgen de una mirada integral que también incorpora cambios en materia tributaria y previsional. “Una reforma laboral responsable debe apoyarse en la realidad de quienes sostienen la economía todos los días. Por eso nuestro trabajo empieza escuchando y recogiendo inquietudes”, señaló.
El Frente Renovador ya trabaja en iniciativas específicas para cinco sectores:
• Jóvenes, con incentivos económicos ligados a la terminalidad educativa, becas de formación en tecnologías como Inteligencia Artificial y programas de inserción laboral.
• Mujeres emprendedoras, con líneas de crédito a tasas bajas, refinanciamiento de deudas y apoyo económico por licencia por maternidad durante tres meses.
• PyMEs, mediante un régimen impositivo especial que elimine Ganancias sobre utilidades no distribuidas, exima de impuestos internos a las pequeñas firmas exportadoras y establezca planes de regularización de deuda de hasta 120 cuotas.
• Mayores de 45 años, con capacitación y vinculación productiva, especialmente en sectores afectados por la apertura comercial y la reconversión industrial.
• Trabajadores de aplicaciones, con medidas para transparentar ingresos, mejorar condiciones laborales y ampliar la cobertura frente a riesgos, preservando la flexibilidad horaria.
Al finalizar, Arata aseguró que “la Argentina necesita una reforma laboral que genere oportunidades reales, no que avance sobre derechos”. Y cerró: “Nuestro compromiso es impulsar una agenda moderna, productiva y construida junto a la gente, para que el país crezca sin dejar a nadie atrás”.









