En un domingo de un invierno muy frío, nacía quien aquí escribe. Fue hace ya varios años y esa tierra siempre sería muy especial, en definitiva allí daría el primer llanto al nacer. En ese entonces aun no era ciudad, porque recién en el año 1974 así sería declarada.
Siempre tuvo todas las características de un pueblo, y aun sigue teniendo esa percepción para quienes disfrutamos de la ciudad. Todos los que nacemos, crecemos, vivimos en Don Torcuato, la amamos.
Es un sentimiento difícil de describir, lleno de identidad y de localía, que desnuda el sentirse parte de una tierra única. Tierra que lleva su nombre por quien fuera Torcuato, intendente de Buenos Aires y padre de Marcelo, de esos solteros codiciados a principios del siglo XX que cayó ante los encantos de la tenor Regina Pacini, generando un escandaloso casamiento para la época en la sociedad pacata de entonces.
Tierras que pertenecerían en su mayoría a quien sería presidente de la Nación en los años 1922 a 1928. Tierra que eligió Botana para pensar su diario Crítica. Tierra en la que el artista Siqueiros creó su increíble mural que hoy está cuidado en la Casa Rosada. Tierra en la que fue cuna del cine, con sus estudios Baires , fundados a fin de la década del `30 y donde se produjeron filmes con grandes figuras del cine argentino como Luis Arata, Enrique Santos Discépolo, Mecha Ortiz, Jorge Rigaud y Pedro Quartucci, entre otros.
Donde en escenarios naturales de lo que hoy es “La Tosquera” se filmó la película “Nazareno y el Lobo” dirigida por Leonardo Favio. No faltaron figuras internacionales como Sean Connery la película “Highlander II”, y se filmaron películas como “El profesor Hippie” con Luis Sandrini, series como “Violetta” y novelas como “Argentina, tierra de amor y venganza”.
Tierra en cuyo seno se criaron talentos del fútbol como Dario Conca (ex River) y Juan Roman Riquelme (ex Boca), quienes expresamente manifestaron que no cambiaban a Don Torcuato por nada del mundo. Tierra que acuna a los jugadores de rugby del Hindu Club que llenan de “H” las palmeras de la 202 en cada final que además ganan. Tierra que crea talentos, y deseo no olvidarme de ninguno. Deseo que no se me cumpla, porque cuando leas esta nota tendrás mucho para sumar.
A cualquier torcuatense que le preguntes cual es la ciudad más linda del mundo, no dudará en decir que es Don Torcuato… con lo cual yo COINCIDO.
Felicidades a mi ciudad! Feliz cumpleaños Don Torcuato!.
Por Mónica Neffke – Vecina de Don Torcuato – Gerente Operaciones Fondo Nacional de las Artes